altozano
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
altozano | |
Pronunciación (AFI): | [al.toˈθa.no] |
(AFI): | [al.toˈsa.no] |
Acento léxico: | grave |
Etimología[editar]
Por alteración fonética de antuzano, y este modificado por el uso popular con el significado de "alto".1
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
altozano | altozanos |
- 1 Topografía, orografía.
- Elevación orográfica de poca altura y localizada en terreno llano.1
- Hiperónimos: accidente (geográfico), alto, eminencia, prominencia.
- 2 Arquitectura.
- Plataforma amplia a la entrada de una iglesia grande, generalmente más elevada que el nivel de la calle.1
- Ámbito: Colombia, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Venezuela.
- Uso: poco frecuente.
- Ejemplo:
- «Hubo nuevos abrazos, nuevas muestras de cariño entre los grupos que formaban en el altozano y la plaza aquellos desvalidos feligreses». González, Jaime (1987). Contribución al vocabulario de colombianismos, 15.
Información adicional[editar]
- Elevaciones orográficas: alcor, altillo, alto, altozano, cerro, cotero, colina, collado, corona, cresta, cuchilla, cuchillar, cueto, cumbre, duna, falda, ladera, loma, mambla, mamelón, médano, meseta, mogote, montaña, monte, montículo, morón, morro, otero, peña, peñasco, picacho, pico, promontorio, risco, serranía, teso.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 «altozano», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.