[1]
Etimología 1[editar]
Incierta.1
Sustantivo masculino[editar]
- 1 Topografía.
- Pequeña elevación orográfica del terreno.1
Información adicional[editar]
- Elevaciones orográficas: alcor, altillo, alto, altozano, cerro, cotero, colina, collado, corona, cresta, cuchilla, cuchillar, cueto, cumbre, duna, falda, ladera, loma, mambla, mamelón, médano, meseta, mogote, montaña, monte, montículo, morón, morro, otero, peña, peñasco, picacho, pico, promontorio, risco, serranía, teso.
Traducciones[editar]
Etimología 2[editar]
Del inglés moron ("idiota"), acuñado en 1910 a partir del griego antiguo μωρός (mōrós, "lerdo").[cita requerida]
[3]
- 1
- Dicho de una persona: Que tiene poca inteligencia o muy bajas facultades mentales.2
- Ámbito: Panamá, Puerto Rico.
- Uso: coloquial, se emplea también como sustantivo.
- Sinónimos: véase Tesauro de tonto.
- 2
- Que trabaja poco y muestra actitudes de pereza.1
- Ámbito: Puerto Rico.
- Uso: coloquial, se emplea también como sustantivo.
- Sinónimos: véase Tesauro de perezoso.
Sustantivo masculino[editar]
- 3 Ictiología.
- (Eleotridae; Eleotris guavina) Pez de agua dulce con cuerpo viscoso y cilíndrico que llega a unos 60 cm de longitud y cuya carne es bastante apreciada.2
Traducciones[editar]
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 «morón», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ 2,0 2,1 «morón », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.