cuchilla
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Entradas similares: cuchillá

Español[editar]
cuchilla | |
División a final de línea: | cu-chi-lla |
No yeísta (AFI): | [kuˈtʃi.ʎa] |
Yeísta (AFI): | [kuˈtʃi.ʝa] |
Acento léxico: | grave |
Etimología[editar]
De cuchillo y el sufijo -a.[1]
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
cuchilla | cuchillas |
- 1 Utensilios.
- Parte plana de una herramienta o de un arma, normalmente de un filo o un extremo afilado y por lo general de metal como el acero, para cortar, apuñalar, rebanar, clavar lanzando a distancia, tajar o dar aire girando como en un ventilador.
- Sinónimo: hoja.
- 2 Herramientas.
- Instrumento con hoja ancha de metal, de un solo filo, con su mango para manejarlo.[2]
- Relacionados: navaja, peine navaja.
- 3
- Hoja muy fina y afilada que, montada en una maquinilla o instrumento diseñado para el efecto, sirve para afeitar los vellos faciales o de otras partes del cuerpo humano.
- 4 Topografía, orografía.
- Elevación del terreno de alta pendiente con picos que se parecen a los de un arma punzante como la cuchilla2.
- 5 Topografía.
- Eminencia prolongada de poca altura, que ondula suavemente hasta llanura.[1]
- Ámbito: Argentina, Cuba, República Dominicana, Uruguay, Venezuela.
- Ejemplo:
- "Hijo de las llanuras apenas interrumpidas por esas ligeras ondulaciones del terreno que en mi provincia natal llaman cuchillas, siento por las montañas y sus misterios una admiración que se confunde con el culto". (LORENZO ANADÓN, Juicio sobre "Mis Montañas".)[3]
- 7
- Arma recta y alargada, con empuñadura, empleada por los caballeros de los siglos XV al XIX para defenderse, y hoy en el deporte de la esgrima.[1]
- Sinónimo: espada.
- 8
- Profesor, cónyuge o jefe muy estrictos.[4]
- Ámbito: Chile, Colombia, República Dominicana.
- Uso: coloquial, jocoso, se aplica en femenino para hombres y mujeres.
- Ejemplo: «Tengo que colgar porque llegó la cuchilla (mi jefe)».
- 9
- Interruptor general de la energía eléctrica.
- Ámbito: Venezuela
- Uso: coloquial
Locuciones[editar]
- estar cuchilla: Tener el intelecto bien preparado para un examen o actividad (Colombia).[5]
- meter cuchilla:
- 1. Hacerle a alguien una cirugía o intervención quirúrgica (Chile, Cuba, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico).[6]
- 2. Herir con cuchillo, acuchillar (Perú).[6]
Información adicional[editar]
- Derivados de cuchillo: acuchillar (→ acuchilladizo, acuchillado, acuchillador, acuchillamiento), afilacuchillos, cariacuchillado, cuchilla (→ cuchillita), cuchillada, cuchillar, cuchillazo, cuchillería, cuchillero, cuchillito, cuchillón.
- Elevaciones orográficas: alcor, altillo, alto, altozano, cerro, cotero, colina, collado, corona, cresta, cuchilla, cuchillar, cueto, cumbre, duna, falda, ladera, loma, mambla, mamelón, médano, meseta, mogote, montaña, monte, montículo, morón, morro, otero, peña, peñasco, picacho, pico, promontorio, risco, serranía, teso.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Forma flexiva[editar]
Forma verbal[editar]
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de cuchillar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de cuchillar.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo: «no cuchilles».
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 «cuchilla», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ VV. AA. (1914). «cuchilla», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 303.
- ↑ Leguizamón, Martiniano (1896) «Glosario de voces indígenas y modismos locales» (p. 251 en adelante), Recuerdos de la tierra. Buenos Aires: Lajouane.
- ↑ 4,0 4,1 «cuchilla », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.
- ↑ «estar locución r8. ǁ», Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.
- ↑ 6,0 6,1 «estar locución v. ǁ», Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.
Categorías:
- Español
- ES:Palabras graves
- ES:Palabras formadas por sufijación
- ES:Palabras con el sufijo -a
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos femeninos
- ES:Utensilios
- ES:Herramientas
- ES:Topografía
- ES:Argentina
- ES:Cuba
- ES:República Dominicana
- ES:Uruguay
- ES:Venezuela
- ES:Puerto Rico
- ES:Chile
- ES:Colombia
- ES:Términos coloquiales
- ES:Términos jocosos
- ES:Formas del indicativo
- ES:Imperativos