arandela

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Español[editar]

 arandela
Pronunciación (AFI):  [a.ɾan̪ˈde.la]

Etimología[editar]

Del francés rondelle.1

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
arandela arandelas
[1]
[2]
1
Chapa, generalmente circular y metálica, con un agujero en el centro, que se pone en los ejes de las ruedas, en los machos de los tornillos y en piezas semejantes de las máquinas, para evitar el roce de las superficies entre las cuales se interpone.1
2 Arquitectura.
Platillo de metal o vidrio, en cuyo medio está pegado el cañón del candelero para recoger la pavesa y lo que cae de la vela, o el aceite de un velón o candileja. También se usa en los cirios que se llevan en la mano.21
3
Cuello encañonado y puños que usaban las mujeres.1
4
Pieza de hojalata, a manera de embudo, que aplican los hortelanos a los troncos de los árboles, ajustándola con yeso y llenándola de agua, para impedir que las hormigas suban y hagan daño.1
5
Araña, por lo común de cristal, con pie para colocarla sobre una mesa.1
6
Chorrera y vueltas de la camisola.1
  • Ámbito: América.1
7 Náutica.
Cuartel cuadrado hecho de tablas delgadas a la medida de las portas, y con un agujero redondo en medio, por donde entra el cañón, y en el cual se clava una mangueta de lana para impedir que entre el agua del mar cuando está la artillería fuera.1

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Referencias y notas[editar]

  1. 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 1,7 1,8 VV. AA. (1899). «arandela», en Real Academia Española: Diccionario de la Lengua Castellana, decimotercera edición, Madrid: Imprenta de los Sres. Hernando y compañía, página 83. Consultado el 8 de diciembre del 2016.
  2. Bails, Benito (1802). «arandela», Diccionario de Arquitectura Civil, en el dominio público por haber sido publicado con anterioridad a 1927, Madrid: Viuda de Ibarra.