tabla
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

tabla 1
Este lema en este idioma es ampliable. Retira este aviso si la mayor parte de las acepciones ya están incluidas. |
- Pronunciación: [ ˈta.βla ] (AFI)
Del latín tabula.



Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
tabla | tablas |
- 2 Estadística, Tipografía.
- Cuadro, índice, catálogo, lista, esquema o tablero en que se agrupan datos por orden sucesivo, relacionados entre sí.1
- 5 Agricultura.
- Pedazo de terreno claramente delimitado en que se siembran verduras, legumbres, o algún cultivo específico.1
- 6 Geología.
- Parte de un río donde el fondo es extendido y plano y con poca corriente.1
- Sinónimo: tablar1.
- 7 Herramientas.
- Rectángulo de madera cuya superficie es ondulada. Sirve para lavar, enjabonar y restregar la ropa a mano.2
- 11 Ajedrez, Juego. En plural
- Situación de un partido, especialmente en las damas y el ajedrez, en que ninguno de los dos jugadores puede ganar. Por extensión, empate o situación pareja en deportes y debates.1
- 12 Teatro. En plural
- Espacio donde se realiza la representación de una obra y, por metonimia, la actividad profesional del teatro en general.1
- Sinónimo: escenario.
- 13 Tauromaquia. En plural
- Valla, barrera o tablazón que hay alrededor del ruedo o arena dentro de la cual se lidian los toros.1
Información adicional[editar]
- Vinculados etimológicamente: tabla, atablar, atabladera, desentablar, destablar, entablación, entablada, entablado, entabladura, entablamento, entablamiento, entablar, entable, entablerarse, entablillar, retablero, retablo, tablachero, tablachina, tablacho, tablada, tablado, tablaje, tablajería, tablajero, tablao, tablar, tablazo, tablazón, tableado, tablear, tableño, tableo, tablera, tablería, tablero, tablestaca, tablestacado, tableta, tableteado, tabletear, tableteo, tablilla, tablizo, tabloide, tablonaje, tablón, tabloncillo, tabloza, tabulación, tabulador, tabular.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
tabla 2
De tablar.
Forma verbal[editar]
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de tablar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de tablar.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo: «no tables».
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,00 1,01 1,02 1,03 1,04 1,05 1,06 1,07 1,08 1,09 1,10 1,11 «tabla», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ HERNÁNDEZ ALONSO, César (coordinador). Diccionario del castellano tradicional. Editorial Ámbito. Valladolid, 2001. ISBN 84-8183-108-5, p. 848
Categorías:
- Páginas que usan enlaces mágicos de ISBN
- Español
- Wikcionario:Ampliable
- ES:Palabras de origen latino
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos femeninos
- ES:Estadística
- ES:Tipografía
- ES:Anatomía
- ES:Agricultura
- ES:Geología
- ES:Herramientas
- ES:Mobiliario
- ES:Términos anticuados
- ES:Pintura
- ES:Ajedrez
- ES:Juegos
- ES:Teatro
- ES:Tauromaquia
- ES:Formas del indicativo
- ES:Imperativos