asolar
Español[editar]
Etimología 1[editar]
asolar | |
Pronunciación (AFI): | [a.soˈlaɾ] |
Del latín assolāre ("derribar").
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Causar un grave daño a algo, especialmente un territorio, dejándolo en ruinas o en pedazos y tirando (dejando a ras) mucho de lo que estaba en pie.
Conjugación[editar]
Información adicional[editar]
- Derivados: asolarse, asolación, asolador, asolamiento.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Etimología 2[editar]
asolar | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Del prefijo a-, sol y el sufijo -ar
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Quedar un cultivo destruido por las condiciones climáticas de sequía o sol excesivo.
- Uso: se emplea también como pronominal: asolarse.
Conjugación[editar]
→ Se conjuga como anunciar y/o como enviar.
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
Categorías:
- Español
- ES:Palabras de origen latino
- ES:Verbos
- ES:Verbos transitivos
- ES:Términos anticuados
- ES:Verbos irregulares
- ES:Primera conjugación
- ES:Verbos con alternancia vocálica
- ES:Palabras formadas por prefijación
- ES:Palabras con el prefijo a-
- ES:Palabras formadas por sufijación
- ES:Palabras con el sufijo -ar
- ES:Verbos con uso pronominal
- ES:Verbos con doble conjugación
- ES:Verbos regulares