brutalizarse
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
brutalizarse | |
Seseante (AFI): | [bɾu.ta.liˈsaɾ.se] |
No seseante (AFI): | [bɾu.ta.liˈθaɾ.se] |
Etimología[editar]
De brutalizar, con el pronombre reflexivo átono.
Verbo pronominal[editar]
- 1
- Volverse necio, irracional o violento.
- Ejemplo:
- «En Guatemala sabemos mucho de represión para controlar el terrorismo y al brutalizarse para librar la supuesta lucha por la libertad se pierden los valores fundamentales». [1]
- Uso: se emplea también como transitivo: brutalizar (algo o a alguien).
- 2
- Obrar de manera poco inteligente, irracional, violenta o cruel.1
- 3
- Perder, mermarse o entorpecerse la inteligencia, lucidez o racionalidad. Hacerse irracional, estúpido o idiota.
- Ejemplo:
- «Salen los normalistas y no se les coloca en los puestos en donde podrían hacer sentir su influencia decisiva y sí se les manda a brutalizarse, a estancarse por falta de ambiente intelectual». [2]
- Sinónimos: animalizarse, bestializarse.
Conjugación[editar]
Traducciones[editar]
Referencias y notas[editar]
- ↑ «brutalizarse», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.