desengañar
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
desengañar | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Llevar a ver o reconocer algo como verdadero después de haber creído lo contrario; sacar del error o el engaño.
- Uso: se emplea también como pronominal: desengañarse.
- 2
- Despojar de ilusión, esperanza; producir desencanto; causar un chasco o decepción.
- Uso: se emplea también como pronominal: desengañarse.
- Relacionados: chasquear, decepcionar, defraudar, desalentar, desencantar, desilusionar, frustrar.
Conjugación[editar]
Información adicional[editar]
- Derivación: engañar, engañarse, desengañar, desengañarse, desengaño, desengañadamente, desengañado, desengañador, engañabobos, engañadizo, engañador, engañamundo, engañamundos, engañanecios, engañapastores, engañapichanga, engañifa, engañifla, engaño, engañosa, engañosamente, engañoso.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ Admite doble separación al final de línea: 1) con base en sus componentes (como un prefijo o un compuesto); 2) con base en sus sílabas fonéticas (de-sen-ga-ñar o des-en-ga-ñar). «Guion para dividir palabras al final de línea», Diccionario panhispánico de dudas, Página de la Real Academia Española.