gentil

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
icono de desambiguación Entradas similares:  Gentil

Español[editar]

 gentil
Pronunciación (AFI):  [xenˈtil]

Etimología[editar]

Del latín gentilis1, y este de gens ("linaje; familia; pueblo")2, del protoindoeuropeo *ǵenh₁-. Compárese el catalán gentil, el francés gentil, el italiano gentile o el portugués gentil. El sentido de “propio de un buen linaje” es exclusivo del romance; la divergencia semántica se ve claramente en el doblete inglés gentile, gentle

Adjetivo[editar]

Singular Plural
Masculino gentil gentiles
Femenino gentil gentiles
1
Propio de, relativo o perteneciente a un grupo de gentes distinto del del hablante
  • Uso: se emplea también como sustantivo
2 Religión (Judaísmo).
En particular, no judío
  • Uso: se emplea también como sustantivo
  • Sinónimo: goy
  • Ejemplos:
"Y de aquí es lo que leemos en la santa Escriptura, que los que havían tristeza é mostravan sentimiento de dolor, también los judíos como los gentiles, rasgaban sus vestiduras, etc. " de Talavera, Hernando (1911 [1496]) De vestir y de calzar. Madrid: Bailly-Baillière, p. 62
3 Religión (Cristianismo).
En particular, que profesa una religión no judeocristiana
  • Uso: se emplea también como sustantivo
  • Sinónimos: idólatra, pagano
  • Ejemplos:
"E si dixiere alguno: mas fue gentil & pagano: & por ende ninguna gloria del cielo le alcança? " Anónimo (1995 [1494]) De las mujeres ilustres en romance. Madison, WI: Hispanic Seminary of Medieval Studies, p. 33V
"Sepamos ¿quién eres tú la que esto dices? ¿Eres cristiana o gentil? Si dices que gentil, yo no hablo contigo. Si cristiana, quiero que sepas que Cristo no quiere estas diferencias o mayorías en su casa." Vives, Juan Luis (1521) Instrucción de la mujer cristiana. Trad. Juan Justiniano (1995 [1528]). Madrid: Fundación Universitaria Española, p. 99
4
En particular, propio de, relativo o perteneciente a los habitantes de la época preincaica
  • Uso: se emplea también como sustantivo
  • Ámbito: Perú
5
Propio de, relativo o perteneciente a la nobleza
  • Uso: obsoleto
  • Sinónimo: noble
  • Ejemplos:
"De manera que [el] nombre de gentil y el uso de las armas en los escudos se puede conjeturar y creer que salió de la antigua costumbre y no es tan moderno como algunos han creýdo." Mejía, Pedro (1990 [1550) Silva de varia lección. Madrid: Cátedra, t. II, p. 331
6
Que muestra singular excelencia en alguno de sus rasgos, en especial en sentido moral
  • Uso: obsoleto
  • Sinónimo: noble
  • Ejemplos:
"El mismo Alciliano es mancebo de muy gentil espíritu; ha sido questor, tribuno y pretor, los cuales oficios o dignidades administró honestísimamente y mucho a honra suya." Vives, Juan Luis (1521) Instrucción de la mujer cristiana. Trad. Juan Justiniano (1995 [1528]). Madrid: Fundación Universitaria Española, p. 189
7
En particular, dicho de una persona, de carácter amable y cortés
"Sin embargo, conseguí poner en rimas algunas de aquellas emociones de apasionado amor que mi corazón atesoraba y expresar los deseos de mi pecho enamorado con palabras que sugiriesen mi cariño, la honda preocupación que en aquel tiempo ya pasado me atormentó y la añoranza que por su gentil trato todavía siento." Asín Palacios, Miguel (1961 [1919]) La escatología musulmana en la Divina Comedia. Madrid: Instituto Hispano Árabe de Cultura, p. 408–9
8
Dicho de una persona, físicamente] atractiva
"Pues si queremos mirar, ya vemos la gentil tez de la cara antes del tiempo qué tal se para, cómo se estraga todo, cómo hiede el aliento, cómo se gastan los dientes". Vives, Juan Luis (1521) Instrucción de la mujer cristiana. Trad. Juan Justiniano (1995 [1528]). Madrid: Fundación Universitaria Española, p. 92
"Y fué tan mortal este pecado, que nadie lo quiso absolver, sino el Obispo de Fez de vuestra excellencia, que perdona de todos los pecados, y porque supo que no pecó en dia de fiesta, ni por mostrar su gentil cuerpo, sino por remedar á un caballero mallorquin que quiso poner este mal uso en nuestra Valencia". Milán, Luis (1874 [1561]) El cortesano. Madrid: Aribau, p. 57
9
Por extensión, que llama la atención por algún rasgo excepcional
"Vivía esta pobre gente en lastimoso capricho de que la carne del hombre era una de las más deliciosas viandas al paladar, que daba nuevas fuerzas al cuerpo e infundía vigorosos alientos al espíritu. Seducidos de tan diabólica sugestión, conservaban un cierto número de prisioneros más jóvenes y adecuados para esta gentil idea". Alvear, Diego (2003 [1790]) Relación geográfica e histórica de la provincia de Misiones. Alicante: Universidad de Alicante

Locuciones[editar]

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Véase también[editar]

Catalán[editar]

 gentil
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del latín gentilis, y este de gens, del protoindoeuropeo *ǵénh₁-.

Adjetivo[editar]

1
Gentil.

Francés[editar]

 gentil
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del francés medio gentil, y este del francés antiguo gentil, del latín gentilis, de gens, del protoindoeuropeo *ǵénh₁-.

Adjetivo[editar]

Singular Plural Superlativo
Masculino gentil gentils gentilissime
Femenino gentille gentilles
1
Gentil o cortés.

Sustantivo masculino[editar]

Singular Plural
gentil gentils
2
Gentil.

Información adicional[editar]

Véase también[editar]

Francés antiguo[editar]

 gentil
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del latín gentilis, y este de gens, del protoindoeuropeo *ǵénh₁-.

Adjetivo[editar]

1
Cortés o noble.

Francés medio[editar]

 gentil
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del francés antiguo gentil, y este del latín gentilis, de gens, del protoindoeuropeo *ǵénh₁-.

Adjetivo[editar]

1
Gentil.

Sustantivo masculino[editar]

Singular Plural
gentil gentils
2
Gentil.

Galaicoportugués[editar]

 gentil
Pronunciación (AFI):  /d͡ʒẽ.ˈtil/

Etimología[editar]

Del latín gentilis, y este de gens, del protoindoeuropeo *ǵénh₁-.

Adjetivo[editar]

1
Cortés o noble.

Italiano[editar]

 gentil
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del italiano antiguo gentil.

Adjetivo[editar]

1
Grafía alternativa de gentile.

Italiano antiguo[editar]

 gentil
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del latín gentilis.

Adjetivo[editar]

1
Grafía alternativa de gentile.

Papiamento[editar]

 gentil
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del latín gentilis.

Adjetivo[editar]

1
Gentil.

Portugués[editar]

 gentil
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!
Homófonos gentio
Gentil
  • Pronunciación:  /ʒẽ.ˈt͡ʃiw/ (Brasil) (AFI)

Etimología[editar]

Del galaicoportugués gentil, y este del latín gentilis, de gens, del protoindoeuropeo *ǵénh₁-.

Adjetivo[editar]

1
Gentil, cortés o noble.

Información adicional[editar]

Véase también[editar]

Referencias y notas[editar]

  1. «gentil», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  2. Lewis, Charlton T. & Charles Short (ed.) (1879). «gentil“», A Latin Dictionary (en inglés). Nueva York: Harper and Brothers. ISBN 978-0-19-864201-5.