gestar
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
gestar | |
Pronunciación (AFI): | [gesˈtaɾ] |
Parónimo: | gestear |

Etimología[editar]
Del latín gerō, gerere ("llevar").
Verbo transitivo[editar]
- 1 Anatomía, Zootomía.
- Llevar el embrión (y luego feto) en el útero y sustentarlo desde la concepción hasta el parto.
- Uso: se emplea también como intransitivo. Se aplica a la hembra de animales vivíparos.
- Relacionados: engendrar, germinar, incubar.
- Ejemplo:
- «se aprecia que 11% de las adolescentes tienen un hijo o gestan por primera vez, y un 1 ,4% tiene dos hijos o tiene uno y está gestando el segundo». [1]
- 2
- Por analogía, llevar o dar forma y existencia a algo desde su idea o concepto inicial hasta su posterior desarrollo o realización.
- Uso: se emplea también como pronominal: gestarse.
- Relacionados: crear, cuidar, desarrollar, engendrar, formar, generar, gestionar, preparar.
- Ejemplo:
- «han surgido elementos innovadores en el ejercicio gubernamental, en el que se está gestando una nueva relación entre las autoridades y la sociedad». [2]
Conjugación[editar]
Información adicional[editar]
- Del étimo gerō, gerere ("llevar"): gerencia, gerenciar, gerente, gerundio, gesta, gestación, gestante, gestar, gestatorio, gesticulación, gesticulador, gesticulante, gesticular, gesticuloso, gestionar, gestión, gesto, gestor, gestoría, gestual, gestualidad, congerie, congeries, congestión, congestionar, congestivo, digerir, digestión, egestad, egestión, engerir, ingerir, ingesta, ingestión, sugerir, sugerencia, sugestión, sugestionar.
Véase también[editar]
- gestarse (aplicado, no a la madre, sino al embrión o cría).
Wikipedia tiene un artículo sobre gestación..