gratia
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Latín[editar]
grātia | |
Clásico (AFI): | [ˈgraː.tɪ.a] |
Etimología[editar]
De grātēs ("gracias") y el sufijo -ia.
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Nominativo | grātia | grātiae |
Vocativo | grātia | grātiae |
Acusativo | grātiam | grātiās |
Genitivo | grātiae | grātiārum |
Dativo | grātiae | grātiīs |
Ablativo | grātiā | grātiīs |
- 1
- Demostración de favor a otro, buena voluntad, amabilidad, estima.1
- 2
- Buenas relaciones entre dos o más personas, amistad.1
- 3
- En sentido negativo: parcialidad, favoritismo.1
- b
- Dícese de cosas: ganancias, beneficios, rendimiento.1
- 5
- Popularidad, estima, crédito.1
- Sinónimo: bona grātia
- Antónimo: mala grātia
- b
- La popularidad de uno puesta en práctica: influencia.1
- 7
- En ablativo singular, empleado como preposición, con genitivo subjetivo/objetivo, y generalmente posicionado después del sustantivo dominante: por amor de, por el bien de, por, en favor de (una persona o cosa), por el propósito de, por consideración a, etc.1
- b
- Especialmente con gerundios o gerundivos.1
- c
- Con adjetivos pronominales en lugar de genitivos.1
- 8
- En ablativo plural, empleado como adverbio, generalmente con la forma alternativa grātis en lugar de grātiis: sin intereses de lucro, por nada, gratis.1
Locuciones[editar]
Locuciones con "grātia"
|
|