hacha
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
hacha | |
División a final de línea: | ha - cha |
Pronunciación (AFI): | [ˈa.t͡ʃa] |
Longitud silábica: | bisílaba |
Número de letras: | 5 |
Acento léxico: | grave |
Etimología[editar]
Del latín ascia ("hacha de carpintero").
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
hacha | hachas |

- 1 Herramientas.
- Herramienta con una cabeza metálica y pesada en forma de cuña, utilizada para talar árboles o partir la madera. Usualmente tiene un mango cilíndrico de madera.
- 2 Armas.
- Arma, semejante a un hacha de carpintería, que se usaba antiguamente para la guerra, lanzándola o golpeando con ella como un martillo.
Locuciones[editar]
Información adicional[editar]
- Por ser palabra de género femenino que comienza con la sílaba "a-" o "ha-" tónica, siempre se le antepone el artículo "el" en lugar de "la": el hacha es pequeña. En cambio se usa tanto decir "un" hacha como "una" hacha. Contrariamentente a este uso, en Argentina los hablantes le cambian el género de femenino a masculino, lo que es propio solo del dialecto rioplatense.
- Derivados: hachar, hachazo, hachear, hachero, hachita, hachote, hachuela.
- Pares mínimos: echa, hecha, hucha, haba, haca, hada, haga, aga, agha, aja, ala, hala, halla, ama, aña, apa, ara, arra, asa, ata, -ava, aya, haya, hache, hacho.
- Rima: [a.t͡ʃa].
Véase también[editar]
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre hacha
Wikipedia tiene un artículo sobre hacha
Traducciones[editar]
Traducciones
|