ama

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
icono de desambiguación Entradas similares:  amá, Ama, āma, ama', áma

Español[editar]

 ama
Pronunciación (AFI):  ['a.ma]
Acento léxico grave

Etimología[editar]

Del latín medieval amma ("nodriza").1

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
ama amas
1
Mujer casada responsable del hogar.1
2
Mujer propietaria de algo.1
3
Mujer con respecto a su servidumbre.1
4
Propietaria de uno o más esclavos o esclavas.1
  • Uso: Anticuado en la mayor parte de los países occidentales.
5
Criada encargada del resto de la servidumbre.1
«Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta, y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza, que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera.» de Cervantes Saavedra, Miguel (1605). «I», El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, Primera parte.
6
Mujer que amamanta a un niño ajeno.1
7
Mujer encargada de criar y educar niños ajenos.1
8
Regenta de un prostíbulo.1
9
Esposa del amo.1

Locuciones[editar]

Información adicional[editar]

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Forma flexiva[editar]

Forma verbal[editar]

1
Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de amar.
2
Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de amar.
  • Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo: «no ames».

Euskera[editar]

 ama
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo[editar]

1 Parentesco.
Madre (animal hembra o mujer que ha tenido hijos).
  • Sinónimo: amatxo (coloquial).
2
Origen, fuente de algo.

Compuestos[editar]

Hebreo[editar]

 ama
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Grafía[editar]

  • Escritura: Transcripción con caracteres latinos de אַמָּה
  • Transcripciones alternativas: amah.

Sustantivo[editar]

Singular Plural
ama amot
1
Codo; medida tradicional de longitud empleada en la Biblia, equivalente a unos 50 cm.

Guajiro[editar]

 ama
Pronunciación (AFI):  [a'ma]

Sustantivo[editar]

1 Zoología (mamíferos).
Caballo

Guaraní[editar]

 ama
Pronunciación (AFI):  [a'ma]

Sustantivo[editar]

1 Meteorología.
Lluvia.

Véase también[editar]

Latín[editar]

 amā

Forma verbal[editar]

2
Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de amō ("amar").
1
Ama (tú); imperativo en segunda persona del singular del verbo amō, 'amar'.

Lenca[editar]

 ama

Sustantivo[editar]

1 Botánica.
Maíz.

Mixteco del sur de Puebla[editar]

 ama
Pronunciación (AFI):  [a˧.mã˧]

Etimología[editar]

Del mixteco de Xayacatlán a, marcador de interrogación.

Pronombre interrogativo[editar]

1
Cuándo.

Quechua cuzqueño[editar]

 ama
Pronunciación (AFI):  ['a.ma]

Adverbio[editar]

1
No.

Quechua imbabureño[editar]

 ama
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Adverbio[editar]

1
No.

Somalí[editar]

 ama

Conjunción[editar]

1
O.

Tsotsil[editar]

 ama
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo[editar]

1 Música.
Flauta

Yagán[editar]

 ama
Pronunciación (AFI):  [ˈama]

Sustantivo[editar]

1 Zoología.
(Otaria flavescens) Lobo marino.2

Referencias y notas[editar]

  1. 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 1,7 1,8 1,9 «ama», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  2. Vogel, Oliver y Zárraga, Cristina (2010). Yágankuta: pequeño diccionario yagán.