lindar
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
Etimología 1[editar]
lindar | |
Pronunciación (AFI): | [lin̪ˈdaɾ] |
Del latín limitāre ("limitar").[1]
Verbo intransitivo[editar]
- 1
- Estar uno junto a otro, ser adyacentes, contiguos o colindantes, especialmente dos lugares (terrenos, edificios, territorios, etc.).[1]
- "Recuerdo que tu fundo y el mío lindaban".
- 2
- Estar muy próximo a un límite o punto de comparación, ser muy similar a algo que se dice, describe o indica.[1]
- Ejemplo: "la embriaguez de una búsqueda que casi linda con lo irracional" [1]
Conjugación[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Etimología 2[editar]
lindar | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
lindar | lindares |
- 1
- Zona inmediata, contrapuesta al dintel, en la puerta de una casa o en la entrada de un edificio. Por extensión, entrada, parte inicial de un proceso o acontecimiento.
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 «lindar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.