trenzar
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
trenzar | |
No seseante (AFI): | [tɾen̪ˈθaɾ] |
Seseante (AFI): | [tɾenˈsaɾ] |
Etimología[editar]
Del latín trini ("tres"), habiendo pasado por el latín vulgar *trinitiāre.1
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Entretejer tres o más ramales, cruzándolos entre sí sucesivamente uno después de otro, en forma de trenza.
- Ejemplo:
- «Los soldados trenzaron una corona de espino y se la pusieron en la cabeza». [1]
- 2
- Producir un resultado o elaborar algo por medio de la interacción entre varios elementos o participantes.
- 3 Danza.
- Dar un salto rápido en que los pies se cruzan varias veces rápidamente. Hacer trenzados.
- 4 Equitación.
- Dar el caballo trenzados, esto es, pasos cortos alzando cada mano acompasadamente, una después de otra, y asentándolas luego con fuerza.
Conjugación[editar]
Información adicional[editar]
- Derivados: trenza, trenzadera, trenzado, trencellín, trencilla, trencillar, trencillo, destrenzar.
Véase también[editar]
- trenzarse (otras acepciones)
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 «trenzar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ Ver ejemplos de uso en google libros.