ó
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Translingüístico[editar]
Símbolo[editar]
Español[editar]
ó | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Conjunción[editar]
- 1
- Grafía alternativa de o (conjunción adversativa).
- Uso: grafía desaconsejada tras la reforma ortográfica de 2010. Se recomendaba emplear entre números, para evitar su confusión con el cero (0).1
- Ejemplo: (anticuado): Hay 9 ó 10 asistentes. (correcto): "Hay 9 o 10 asistentes".
Gallego[editar]
ó | |
Pronunciación (AFI): | [ɔ] |
Grafía alternativa: | ao |
Preposición y artículo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | ao / ó | aos / ós |
Femenino | á | ás |
Irlandés[editar]
Etimología 1[editar]
ó | |
Pronunciación (AFI): | [oː] |
Homófonos: | ó Ó |
Del irlandés antiguo ó
Preposición[editar]
Persona | Pronombre personal | Posesivo | |
---|---|---|---|
Normal | Enfático | ||
1ª sg. | uaim | uaimse | ó mo |
2ª sg. | uait | uaitse | ó do |
3ª sg. m. | uaidh | uaidhsean | óna |
3ª sg. f. | uaithi | uaithise | óna |
1ª pl. | uainn | uainne | ónar |
2ª pl. | uaibh | uaibhse | ó bhur |
3ª pl. | uathu | uathusan | óna |
Singular | Plural | ||
Artículo | ón | ó na | |
Pronombre relativo |
Cópula1 | Cópula2 | |
Presente | óna | ónar | ónarb |
Pretérito | ónar | ónar | ónarbh |
1Cópula en oración subordinada de estilo indirecto ar. 2Cópula en oración subordinada de estilo indirecto |
- 3
- Denota necesidad o querencia.
- 4 Matemáticas.
- Menos, restado de
- Uso: El sustraendo antes de la preposición, y el minuendo tras ella.
- Relacionados: is, móide.
Información adicional[editar]
- Mutaciones: Provoca mutación suave.
Véase también[editar]
Etimología 2[editar]
ó | |
Pronunciación (AFI): | [oː] |
Homófonos: | ó Ó |
Onomatopéyica
Interjección[editar]
- 1
- Oh
Irlandés antiguo[editar]
ó | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Variantes: | ua úa |
Etimología[editar]
Del protocelta *ava, a su vez del protoindoeuropeo *apo. Compárese con el galés o, el latín ab, el gótico 𐌰𐍆 (af), o el inglés of.234
Preposición[editar]
Referencias y notas[editar]
- ↑ Hasta 2010 se recomendaba marcar la conjunción «o» con acento diacrítico en los casos de ambigüedad, pero esta opción se eliminó en la reforma ortográfica de ese año. Véase: «La conjunción o siempre sin tilde, incluso entre cifras», página de la Real Academia Española, Preguntas frecuentes, consultada el 15 dic 2013.
- ↑ Royal Irish Academy (1913-). en eDIL project: Dictionary of the Irish Language based mainly on Old and Middle Irish materials (en inglés).
- ↑ MacBain, Alexander (1911). An Etymological Dictionary of the Gaelic Language, 2.ª ed., Stirling: E. MacKay.
- ↑ The Indo-European database, compilada por S. L. Nikolayev
Categorías:
- Translingüístico-Español
- Símbolos
- Símbolos es
- Letras
- Español
- ES:Conjunciones
- ES:Grafías alternativas
- ES:Ortografía modificada en 2010
- Gallego-Español
- GL:Preposiciones
- GL:Formas no canónicas
- GL:Contracciones
- GL:Contracciones de preposiciones
- GL:Contracciones de artículos
- Irlandés-Español
- GA:Homófonos
- GA:Palabras de origen irlandés antiguo
- GA:Preposiciones
- GA:Matemáticas
- GA:Palabras de origen onomatopéyico
- GA:Interjecciones
- Irlandés antiguo-Español
- SGA:Palabras de origen protocelta
- SGA:Preposiciones