bacán
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
bacán | |
Pronunciación (AFI): | [baˈkan] |
Longitud silábica: | bisílaba |
Número de letras: | 5 |
Acento léxico: | agudo |
Parónimo: | vacan |
Etimología[editar]
Del genovés baccan, sea con la acepción de "patrón o "padre", según afirma Oscar Conde, o con la de "patrón de barca", "capitán", de acuerdo a Mario Teruggi1
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
bacán | bacanes |
- 1
- Varón que lucra con el ejercicio sexual de terceros.
- Ámbito: Argentina.
- Uso: lunfardismo, anticuado.
- Sinónimos: véase Tesauro de proxeneta.
- Ejemplos:
- "Se acabaron esas minas / que siempre se conformaban / con lo que el bacán les daba / si era bacán de verdad." Contursi, Pascual (1913) "Champagne tangó". Citado en: Salas, Horacio (2004) El tango. Buenos Aires: Emecé, p. 150. ISBN 978-950-04-2548-3
- 3
- Varón que tiene una relación sexual o sentimental, voluntaria o no pero estable y generalmente similar a la del matrimonio, con otra persona con la que está impedida de casarse por razones legales, económicas o sociales.
- 4
- Varón que mantiene económicamente a una amante.
- Ámbito: Río de la Plata.
- Uso: lunfardismo, anticuado.
- Antónimo: proxeneta.
Adjetivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | bacán | bacanes |
Femenino | bacana | bacanas |
- 5
- Dicho de una persona, refinada y de buena posición social.
- "Si yo fuera millonario / emplearía ese refrán: / hay de todo y para todos / en la vida de un bacán." Canaro, Francisco (1933) "Si yo fuera millonario". Citado en: Pérsico, Eduardo (2004) Lunfardo en el tango y en la poética popular. Buenos Aires: Proyecto
- 6
- Por extensión, afecto al lujo y al buen vivir.
- Uso: lunfardismo.
- Ámbito: Colombia, Río de la Plata.
- 7
- Dicho de una persona, que ostentosamente pertenece o simula pertenecer a una clase social pudiente.
- Ámbito: Argentina, Uruguay.
- Uso: se emplea también como sustantivo, lunfardismo, despectivo.
- Sinónimos: véase Tesauro de snob..
- Ejemplos:
- "Me han contado y perdoname / que te increpe de este modo, / que las vas de partenaire / en no sé que bataclán; / que has rodao como potrillo / que lo pechan en el codo, / engrupida bien debute / por la charla de un bacán." Flores, Celedonio Esteban (1925) "Audacia". Citado en: Pérsico, Eduardo (2004) Lunfardo en el tango y en la poética popular. Buenos Aires: Proyecto, p. 61
- 8
- De muy buena calidad o factura.
- Ámbito: Chile, Colombia, Cuba, Perú.
- Uso: coloquial.
- Sinónimos: bacano (Chile, Colombia), genial, cool, chévere (Caribe, Venezuela), excelente, guay, fetén (España), padre, chido (México), bárbaro (Río de la Plata).
- Ejemplos:
- Memita capea frío en bacán paradero estufa La Cuarta, 13 de julio de 2012
- 9
- Dicho de una cosa, que proporciona bienestar.
- Ámbito: Argentina, Uruguay.
- Uso: lunfardismo.
- Sinónimos: cómodo, confortable.
- 10
- Dicho de una cosa, de factura y calidad excelente y refinada hasta el punto de constituir un lujo.
- Ámbito: Argentina, Uruguay.
- Ejemplo:
- "Ahora vas con los otarios a pasarla de bacana / a un lujoso reservado del Petit o del Julien, / y tu vieja, ¡pobre vieja!, lava toda la semana / pa' poder parar la olla, con pobreza franciscana, / en el triste conventillo alumbrado a kerosén." Flores, Celedonio Esteban (1921) "Margot". Citado en: Pérsico, Eduardo (2004) Lunfardo en el tango y en la poética popular. Buenos Aires: Proyecto, p. 123
- 11
- Dicho de una persona, de trato amistoso y agradable.
- Ámbito: Chile, Colombia, Cuba, Perú.
- Uso: jergal.
- 12
- Dicho de una persona, de comportamiento altivo o insolente.
- Ámbito: Chile, Perú, República Dominicana.
- Uso: jergal.
- Sinónimos: abacanado (Chile), presuntuoso, engreído, sobrado.
- 13
- Muy atractivo y popular.
- Ámbito: Chile, Perú.
- Uso: jergal.
- Sinónimo: taquillero.
Adverbio de modo[editar]
- 14
- De manera bacana8.
- Ámbito: Chile, Perú.
- Uso: jergal, úsase también para expresar conformidad.
Información adicional[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
|
Referencias y notas[editar]
Categorías:
- Español
- ES:Palabras bisílabas
- ES:Palabras de 5 letras
- ES:Palabras agudas
- ES:Parónimos
- ES:Palabras de origen ligur
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos masculinos
- ES:Argentina
- ES:Lunfardismos
- ES:Términos anticuados
- ES:Río de la Plata
- ES:Adjetivos
- ES:Uruguay
- ES:Colombia
- ES:Términos despectivos
- ES:Chile
- ES:Cuba
- ES:Perú
- ES:Términos coloquiales
- ES:Términos jergales
- ES:República Dominicana
- ES:Adverbios
- ES:Adverbios de modo
- ES:Rimas:an
- Páginas que usan enlaces mágicos de ISBN