cobijar
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
cobijar | |
Pronunciación (AFI): | [ko.βiˈxaɾ] |
Etimología[editar]
Incierta, posiblemente de cobijo o de cobija.[1]
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Dar cobijo o refugio; guarecer, especialmente de la intemperie o del frío y la lluvia.[1]
- Uso: se emplea también como pronominal: cobijarse.
- Sinónimos: véase Tesauro de abrigar..
- 2
- Dar amparo o protección contra algún peligro, amenaza o adversidad, en sentido literal, como un techo, ropa, etc., o en sentido figurado, como una ley, un patrimonio, el afecto, etc.[1]
- 3
- Incluir, contener o encerrar algo, especialmente si no es evidente o manifiesto.[1]
- Uso: se emplea también como pronominal.
Conjugación[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 «cobijar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.