columpiarse
Apariencia
columpiarse | |
pronunciación (AFI) | [ko.lumˈpjaɾ.se] |
silabación | co-lum-piar-se[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | aɾ.se |
Etimología 1
[editar]Del griego antiguo κολυμβᾶν.
Verbo pronominal
[editar]- 1
- Balancearse en un columpio.
- Uso: se usa también como verbo transitivo
- 2
- Balancearse algo.
- Uso: se usa también como verbo transitivo
- Sinónimos: balancearse, mecerse.
- 3
- Caminar balanceando caderas y cuerpo.
- Uso: figurado, coloquial
- Sinónimo: contonearse.
- 4
- Cometer un error absurdo o risible.
- Sinónimos: errar, equivocarse, marrar.
- 5
- No decidirse por una postura u otra, no llegar a tomar una decisión definitiva, no hacer una cosa.
Conjugación
[editar]Conjugación de columpiarse paradigma: anunciar (regular) [▲▼]
Formas no personales (verboides) | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Infinitivo | columpiarse | haberse columpiado | |||||
Gerundio | columpiándose | habiéndose columpiado | |||||
Participio | columpiado | ||||||
Formas personales | |||||||
Modo indicativo | |||||||
yo | tú | vos | él, ella, usted | nosotros | vosotros | ustedes, ellos | |
Presente | yo me columpio | tú te columpias | vos te columpiás | él, ella, usted se columpia | nosotros nos columpiamos | vosotros os columpiáis | ustedes, ellos se columpian |
Pretérito imperfecto | yo me columpiaba | tú te columpiabas | vos te columpiabas | él, ella, usted se columpiaba | nosotros nos columpiábamos | vosotros os columpiabais | ustedes, ellos se columpiaban |
Pretérito perfecto | yo me columpié | tú te columpiaste | vos te columpiaste | él, ella, usted se columpió | nosotros nos columpiamos | vosotros os columpiasteis | ustedes, ellos se columpiaron |
Pretérito pluscuamperfecto | yo me había columpiado | tú te habías columpiado | vos te habías columpiado | él, ella, usted se había columpiado | nosotros nos habíamos columpiado | vosotros os habíais columpiado | ustedes, ellos se habían columpiado |
Pretérito perfecto compuesto | yo me he columpiado | tú te has columpiado | vos te has columpiado | él, ella, usted se ha columpiado | nosotros nos hemos columpiado | vosotros os habéis columpiado | ustedes, ellos se han columpiado |
Futuro | yo me columpiaré | tú te columpiarás | vos te columpiarás | él, ella, usted se columpiará | nosotros nos columpiaremos | vosotros os columpiaréis | ustedes, ellos se columpiarán |
Futuro compuesto | yo me habré columpiado | tú te habrás columpiado | vos te habrás columpiado | él, ella, usted se habrá columpiado | nosotros nos habremos columpiado | vosotros os habréis columpiado | ustedes, ellos se habrán columpiado |
Pretérito anterior† | yo me hube columpiado | tú te hubiste columpiado | vos te hubiste columpiado | él, ella, usted se hubo columpiado | nosotros nos hubimos columpiado | vosotros os hubisteis columpiado | ustedes, ellos se hubieron columpiado |
Modo condicional | |||||||
yo | tú | vos | él, ella, usted | nosotros | vosotros | ustedes, ellos | |
Condicional simple | yo me columpiaría | tú te columpiarías | vos te columpiarías | él, ella, usted se columpiaría | nosotros nos columpiaríamos | vosotros os columpiaríais | ustedes, ellos se columpiarían |
Condicional compuesto | yo me habría columpiado | tú te habrías columpiado | vos te habrías columpiado | él, ella, usted se habría columpiado | nosotros nos habríamos columpiado | vosotros os habríais columpiado | ustedes, ellos se habrían columpiado |
Modo subjuntivo | |||||||
que yo | que tú | que vos | que él, que ella, que usted | que nosotros | que vosotros | que ustedes, que ellos | |
Presente | que yo me columpie | que tú te columpies | que vos te columpies, te columpiés | que él, que ella, que usted se columpie | que nosotros nos columpiemos | que vosotros os columpiéis | que ustedes, que ellos se columpien |
Pretérito imperfecto | que yo me columpiara, me columpiase | que tú te columpiaras, te columpiases | que vos te columpiaras, te columpiases | que él, que ella, que usted se columpiara, se columpiase | que nosotros nos columpiáramos, nos columpiásemos | que vosotros os columpiarais, os columpiaseis | que ustedes, que ellos se columpiaran, se columpiasen |
Pretérito perfecto | que yo me haya columpiado | que tú te hayas columpiado | que vos te hayas columpiado | que él, que ella, que usted se haya columpiado | que nosotros nos hayamos columpiado | que vosotros os hayáis columpiado | que ustedes, que ellos se hayan columpiado |
Pretérito pluscuamperfecto | que yo me hubiera columpiado, me hubiese columpiado | que tú te hubieras columpiado, te hubieses columpiado | que vos te hubieras columpiado, te hubieses columpiado | que él, que ella, que usted se hubiera columpiado, se hubiese columpiado | que nosotros nos hubiéramos columpiado, nos hubiésemos columpiado | que vosotros os hubierais columpiado, os hubieseis columpiado | que ustedes, que ellos se hubieran columpiado, se hubiesen columpiado |
Futuro† | que yo me columpiare | que tú te columpiares | que vos te columpiares | que él, que ella, que usted se columpiare | que nosotros nos columpiáremos | que vosotros os columpiareis | que ustedes, que ellos se columpiaren |
Futuro compuesto† | que yo me hubiere columpiado | que tú te hubieres columpiado | que vos te hubieres columpiado | que él, que ella, que usted se hubiere columpiado | que nosotros nos hubiéremos columpiado | que vosotros os hubiereis columpiado | que ustedes, que ellos se hubieren columpiado |
Modo imperativo | |||||||
― | (tú) | (vos) | (usted) | (nosotros) | (vosotros) | (ustedes) | |
Presente | ― | (tú) colúmpiate | (vos) columpiate | (usted) colúmpiese | (nosotros) columpiémonos | (vosotros) columpiaos | (ustedes) colúmpiense |
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, ■ cambio ortográfico, ■ irregularidad | |||||||
Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Asturiano: xiringar 123 (ast)
Referencias y notas
[editar]- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.