curar

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Español[editar]

 curar
Pronunciación (AFI):  [kuˈɾaɾ]

Etimología[editar]

Del latín curāre ("cuidar").

Verbo transitivo[editar]

1
Restaurar la salud de una persona, o de alguna parte de su cuerpo, afectada por una enfermedad, lesión o dolor.
2
Aplicar a un enfermo los remedios correspondientes a su enfermedad.1
3
Sanar las dolencias o pasiones del alma.1
  • Uso: figurado
4
Remediar un mal.1
  • Uso: figurado
5
Disponer o costear lo necesario para la curación de un enfermo.1
  • Uso: posiblemente desusado
6 Gastronomía.
Hablando de carnes y pescados, prepararlos por medio de la sal, el humo, etc., para que, perdiendo la humedad, se conserven por mucho tiempo.1
7 Industria.
Curtir y preparar las pieles para usos industriales.1
8 Carpintería.
Dicho de las maderas, tenerlas cortadas mucho tiempo antes de usar de ellas, conservándolas entre cieno y agua o al aire libre, según el uso para el que estén destinadas.1
9 Industria (textiles).
Hablando de hilos y lienzos, tratarlos para que se blanqueen.1
  • Uso: poco usado

Verbo transitivo[editar]

10
Recobrar un enfermo la salud.2
11
Con la preposición de: poner cuidado, cuidar de.1
12
Embriagar, emborrachar.
  • Ámbito: Argentina, Bolivia, Chile
  • Uso: se emplea más como pronominal

Refranes[editar]

Conjugación[editar]

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Referencias y notas[editar]

  1. 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 1,7 1,8 VV. AA. (1914). «curar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 310.
  2. VV. AA. (1914). «sanar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 920.