derivar
Apariencia
derivar | |
pronunciación (AFI) | [d̪e.ɾiˈβ̞aɾ] |
silabación | de-ri-var |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ |
Etimología 1
[editar]Del latín derivare.
Verbo intransitivo
[editar]- 1
- Proceder una cosa de otra en cuanto a su causa o modelo.
- 2 Náutica
- Desviarse del rumbo trazado por el efecto de la corriente de agua.
- Relacionado: abatirse.
- 3 Lingüística
- Proceder una palabra de otra o de una raíz.
- Uso: se emplea también como transitivo, como pronominal
- Ejemplo: El adjetivo "insistente" deriva del verbo "insistir".
Verbo transitivo
[editar]- 4
- Dirigir o encaminar algo de un lugar a otro.
- Ejemplo: Han derivado el río para hacer una laguna artificial.
- 5 Medicina
- Remitir un paciente un médico a otro para su diagnóstico o tratamiento.
- 6 Matemáticas
- Obtener la derivada de una función matemática.
Conjugación
[editar]Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Afrikáans: [1] afstam (af)
- Albanés: [1] rrjedh (sq)
- Alemán: [1] ableiten (de)
- Búlgaro: [1] произхождам (bg)
- Chino: [1] 导出 (zh)
- Danés: [1] afstamme (da)
- Esperanto: [1] derivi (eo)
- Finés: [1] polveutua (fi)
- Francés: [1,6] dériver (fr); [5] diriger (fr)
- Frisón: [1] ôfstamje (fy)
- Galés: [1] tarddu (cy)
- Ido: [1,6] derivesar (io); [5] referar (io)
- Inglés: [1,6] derive (en); [5] refer (en)
- Italiano: [1,6] derivare (it)
- Japonés: [1] 来る (ja)
- Portugués: [1,3,6] derivar (pt)
- Ruso: [1] происходить (ru)
- Sueco: [1] härstamma (sv)
- Turco: [1] çikarmak (tr)
- Ucraniano: [1] простежувати (uk)