embotar
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Sumario
Español[editar]
Etimología 1[editar]
embotar | |
Pronunciación (AFI): | [em.boˈtaɾ] |
Del prefijo em- y boto.[1] [2]
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Desafilar, perder su filo un arma.
- 2
- Obstruir el filo o la punta de un arma colocando un objeto blando o pringoso entre ella y su objetivo.
- 3
- Ofuscar los sentidos o el juicio.
Conjugación[editar]
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Etimología 2[editar]
embotar | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Guardar en botes.
- Relacionados: enlatar, embotellar.
- Recogido en: DRAE[2] , María Moliner[1] .
- 2 Gastronomía.
- Hacer conservas.
- Ámbito: La Rioja (España), Navarra, País Vasco
- Uso: se emplea también como intransitivo, muy frecuente.
- Recogido en: no recogido en DRAE ni en María Moliner.
- Ejemplo:
- «En época de embotar, los puestos de productos de fuera mostraban las recién llegadas aceitunas frescas, a 2 euros el kilo» «Llegan las primeras malvices a los puestos de feria», Diario Vasco.
Conjugación[editar]
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 Moliner, María (1966–1967). "embotar". En: Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos, primera edición
- ↑ 2,0 2,1 2,2 2,3 2,4 «embotar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.