Ir al contenido

entablerar

De Wikcionario, el diccionario libre
entablerar
pronunciación (AFI) [en̪.ta.βleˈɾaɾ]
silabación en-ta-ble-rar[1]
acentuación aguda
longitud silábica tetrasílaba
rima

Etimología

[editar]

Del prefijo en-, tablero y el sufijo -ar.

Verbo transitivo

[editar]
1 Carpintería, construcción
Poner tablas (o una tablazón) a algo para cubrirlo, reforzarlo, protegerlo, asegurarlo, etc.
  • Sinónimo: entablar (más usado).
  • Antónimos: desentablar, destablar.
  • Ejemplo: 

    El alcalde se encontraba en el corral del ayuntamiento, atareado en montar el armazón de una conejera con un martillo mohoso y una latita repleta de clavos de entablerarFrancisco Rivero. El año solar. Página 232. Editorial: Ediciones B. 1997. ISBN: 9788440674029.

2 Tauromaquia
Quedar o estar aconchado junto las tablas o tablazón que circundan el ruedo.
  • Uso: coloquial, se emplea también como pronominal: entablerarse, especialmente aplicado al toro.[2]
  • Ejemplo: 

    Volvió a retroceder, pero el novillo lo entableró y ahí le pegó la cornadaJorge López Antúnez. El zopilote mojado. Página 190. Editorial: Comunicación Meridiana. 1988.

Conjugación

[editar]
Conjugación de entablerarparadigma: amar (regular) []
Formas no personales (verboides)
Infinitivo entablerar haber entablerado
Gerundio entablerando habiendo entablerado
Participio entablerado
Formas personales
Modo indicativo
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Presente yo entablero entableras vos entablerás él, ella, usted entablera nosotros entableramos vosotros entableráis ustedes, ellos entableran
Pretérito imperfecto yo entableraba entablerabas vos entablerabas él, ella, usted entableraba nosotros entablerábamos vosotros entablerabais ustedes, ellos entableraban
Pretérito perfecto yo entableré entableraste vos entableraste él, ella, usted entableró nosotros entableramos vosotros entablerasteis ustedes, ellos entableraron
Pretérito pluscuamperfecto yo había entablerado habías entablerado vos habías entablerado él, ella, usted había entablerado nosotros habíamos entablerado vosotros habíais entablerado ustedes, ellos habían entablerado
Pretérito perfecto compuesto yo he entablerado has entablerado vos has entablerado él, ella, usted ha entablerado nosotros hemos entablerado vosotros habéis entablerado ustedes, ellos han entablerado
Futuro yo entableraré entablerarás vos entablerarás él, ella, usted entablerará nosotros entableraremos vosotros entableraréis ustedes, ellos entablerarán
Futuro compuesto yo habré entablerado habrás entablerado vos habrás entablerado él, ella, usted habrá entablerado nosotros habremos entablerado vosotros habréis entablerado ustedes, ellos habrán entablerado
Pretérito anterior yo hube entablerado hubiste entablerado vos hubiste entablerado él, ella, usted hubo entablerado nosotros hubimos entablerado vosotros hubisteis entablerado ustedes, ellos hubieron entablerado
Modo condicional
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Condicional simple yo entableraría entablerarías vos entablerarías él, ella, usted entableraría nosotros entableraríamos vosotros entableraríais ustedes, ellos entablerarían
Condicional compuesto yo habría entablerado habrías entablerado vos habrías entablerado él, ella, usted habría entablerado nosotros habríamos entablerado vosotros habríais entablerado ustedes, ellos habrían entablerado
Modo subjuntivo
que yo que tú que vos que él, que ella, que usted que nosotros que vosotros que ustedes, que ellos
Presente que yo entablere que tú entableres que vos entableres, entablerés que él, que ella, que usted entablere que nosotros entableremos que vosotros entableréis que ustedes, que ellos entableren
Pretérito imperfecto que yo entablerara, entablerase que tú entableraras, entablerases que vos entableraras, entablerases que él, que ella, que usted entablerara, entablerase que nosotros entableráramos, entablerásemos que vosotros entablerarais, entableraseis que ustedes, que ellos entableraran, entablerasen
Pretérito perfecto que yo haya entablerado que tú hayas entablerado que vos hayas entablerado que él, que ella, que usted haya entablerado que nosotros hayamos entablerado que vosotros hayáis entablerado que ustedes, que ellos hayan entablerado
Pretérito pluscuamperfecto que yo hubiera entablerado, hubiese entablerado que tú hubieras entablerado, hubieses entablerado que vos hubieras entablerado, hubieses entablerado que él, que ella, que usted hubiera entablerado, hubiese entablerado que nosotros hubiéramos entablerado, hubiésemos entablerado que vosotros hubierais entablerado, hubieseis entablerado que ustedes, que ellos hubieran entablerado, hubiesen entablerado
Futuro que yo entablerare que tú entablerares que vos entablerares que él, que ella, que usted entablerare que nosotros entableráremos que vosotros entablerareis que ustedes, que ellos entableraren
Futuro compuesto que yo hubiere entablerado que tú hubieres entablerado que vos hubieres entablerado que él, que ella, que usted hubiere entablerado que nosotros hubiéremos entablerado que vosotros hubiereis entablerado que ustedes, que ellos hubieren entablerado
Modo imperativo
(tú) (vos) (usted) (nosotros) (vosotros) (ustedes)
Presente (tú)entablera (vos)entablerá (usted)entablere (nosotros)entableremos (vosotros)entablerad (ustedes)entableren
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, cambio ortográfico, irregularidad

Información adicional

[editar]

Véase también

[editar]

Traducciones

[editar]
Traducciones []

Referencias y notas

[editar]
  1. Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.
  2. «entablerarse» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.