Ir al contenido

expiar

De Wikcionario, el diccionario libre
expiar
pronunciación (AFI) [eksˈpjaɾ]
silabación ex-piar[1]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
parónimos espiar
rima

Etimología 1

[editar]

Del latín expiare ('expiāre').

Verbo transitivo

[editar]
1
Limpiar o enmendar la culpa a través del cumplimiento de un castigo o penitencia.
  • Ejemplo: 

    Pero enseguida evocó los horrores de la cárcel y logró contenerse. Además, se animó, él pensaba expiar la culpa en el matorral. Se haría de verdad eremita. Rezaría dos horas diarias. Se fustigaría con una vara.Luis Landero. Juegos de la edad tardía. Editorial: Ediciones Cátedra. 12 abr 2018. ISBN: 9788437638195.

2
Referido a un delincuente, cumplir una pena.
  • Ejemplo: 

    Queda sin saberse si Forcat es el verdadero culpable del homicidio que expía en la cárcel.Burkhard Pohl. Miradas glocales. Página 308. Editorial: Iberoamericana Editorial. 2007. ISBN: 9788484893028.

3
Sufrir las consecuencias de decisiones o acciones generalmente desacertadas.
  • Ejemplo: 

    El marqués no estaba en forma; sus resoplidos recordaban los de un fuelle roto, y bajo el peto se veía la camisa empapada en sudor. Sin duda expiaba así algún exceso nocturno de la víspera, pero Jaime Astarloa se abstuvo, según su costumbre, de hacer comentarios inoportunos.Arturo Pérez-Reverte. El maestro de esgrima. Página 17. Editorial: ALFAGUARA. 23 abr 2013. ISBN: 9788420499277.

4
Purificar lo profanado.
  • Ejemplo: 

    Y también es de hecho, que Judas Machabéo no purificó, ni expió el Templo profanado por Antioco.Antonio José Rodríguez. El Philotheo en conversaciones del tiempo, 1. Página 358. 1776.

5
Depurar responsabilidades, tomando las decisiones pertinentes.[cita requerida]
  • Ejemplo: 

    El espíritu heroico de Alemania se encarnaba en cambio, por paradójico que parezca, en los socialistas de Schumacher, que seguían creyendo en el Reich y que, deseosos de expiar el pacifismo y la tibieza patriótica de 1914-1918, propugnaban el rescate, si era preciso por las armas, de aquellas comarcas de la patria que a la sazón ocupaban Rusia y Polonia.Aquilino Duque. El suicidio de la modernidad. Página 62. 1984.

  • Sinónimos: purgar, purificar, redimir

Conjugación

[editar]
Conjugación de expiarparadigma: enviar (irregular) []
Formas no personales (verboides)
Infinitivo expiar haber expiado
Gerundio expiando habiendo expiado
Participio expiado
Formas personales
Modo indicativo
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Presente yo expío expías vos expiás él, ella, usted expía nosotros expiamos vosotros expiáis ustedes, ellos expían
Pretérito imperfecto yo expiaba expiabas vos expiabas él, ella, usted expiaba nosotros expiábamos vosotros expiabais ustedes, ellos expiaban
Pretérito perfecto yo expié expiaste vos expiaste él, ella, usted expió nosotros expiamos vosotros expiasteis ustedes, ellos expiaron
Pretérito pluscuamperfecto yo había expiado habías expiado vos habías expiado él, ella, usted había expiado nosotros habíamos expiado vosotros habíais expiado ustedes, ellos habían expiado
Pretérito perfecto compuesto yo he expiado has expiado vos has expiado él, ella, usted ha expiado nosotros hemos expiado vosotros habéis expiado ustedes, ellos han expiado
Futuro yo expiaré expiarás vos expiarás él, ella, usted expiará nosotros expiaremos vosotros expiaréis ustedes, ellos expiarán
Futuro compuesto yo habré expiado habrás expiado vos habrás expiado él, ella, usted habrá expiado nosotros habremos expiado vosotros habréis expiado ustedes, ellos habrán expiado
Pretérito anterior yo hube expiado hubiste expiado vos hubiste expiado él, ella, usted hubo expiado nosotros hubimos expiado vosotros hubisteis expiado ustedes, ellos hubieron expiado
Modo condicional
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Condicional simple yo expiaría expiarías vos expiarías él, ella, usted expiaría nosotros expiaríamos vosotros expiaríais ustedes, ellos expiarían
Condicional compuesto yo habría expiado habrías expiado vos habrías expiado él, ella, usted habría expiado nosotros habríamos expiado vosotros habríais expiado ustedes, ellos habrían expiado
Modo subjuntivo
que yo que tú que vos que él, que ella, que usted que nosotros que vosotros que ustedes, que ellos
Presente que yo expíe que tú expíes que vos expíes, expiés que él, que ella, que usted expíe que nosotros expiemos que vosotros expiéis que ustedes, que ellos expíen
Pretérito imperfecto que yo expiara, expiase que tú expiaras, expiases que vos expiaras, expiases que él, que ella, que usted expiara, expiase que nosotros expiáramos, expiásemos que vosotros expiarais, expiaseis que ustedes, que ellos expiaran, expiasen
Pretérito perfecto que yo haya expiado que tú hayas expiado que vos hayas expiado que él, que ella, que usted haya expiado que nosotros hayamos expiado que vosotros hayáis expiado que ustedes, que ellos hayan expiado
Pretérito pluscuamperfecto que yo hubiera expiado, hubiese expiado que tú hubieras expiado, hubieses expiado que vos hubieras expiado, hubieses expiado que él, que ella, que usted hubiera expiado, hubiese expiado que nosotros hubiéramos expiado, hubiésemos expiado que vosotros hubierais expiado, hubieseis expiado que ustedes, que ellos hubieran expiado, hubiesen expiado
Futuro que yo expiare que tú expiares que vos expiares que él, que ella, que usted expiare que nosotros expiáremos que vosotros expiareis que ustedes, que ellos expiaren
Futuro compuesto que yo hubiere expiado que tú hubieres expiado que vos hubieres expiado que él, que ella, que usted hubiere expiado que nosotros hubiéremos expiado que vosotros hubiereis expiado que ustedes, que ellos hubieren expiado
Modo imperativo
(tú) (vos) (usted) (nosotros) (vosotros) (ustedes)
Presente (tú)expía (vos)expiá (usted)expíe (nosotros)expiemos (vosotros)expiad (ustedes)expíen
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, cambio ortográfico, irregularidad

Traducciones

[editar]
Traducciones []

Referencias y notas

[editar]
  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.