pichi
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
Etimología 1[editar]
pichi | |
Pronunciación (AFI): | [ˈpi.tʃi] |
Apócope de pichibirlo ("niño"), y este del napolitano piccirillo[1] [2]
Adjetivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | pichi | pichis |
Femenino | pichi | pichis |
- 1
- Persona que se inicia en el aprendizaje de una disciplina o profesión[3]
- Ámbito: Río de la Plata
- Uso: lunfardismo, despectivo
- Sinónimos: aprendiz, bisoño, bozal, inexperto, neófito, novato, novel, novicio, primerizo, principiante
- Antónimos: avezado, confirmado, experto, maduro
- Ejemplos:
- "Siempre tenía razón en esas cosas, pensaba él cuando explicaba a un nuevo qué era ser pichi y cómo había que hacer para ser un pichi que sirve." Fogwill, Rodolfo Enrique (1998) Cantos de marineros en la Pampa. Barcelona: Mondadori, p. 278
- 2
- Por extensión, persona que ocupa un puesto poco calificado o sin responsabilidad[3]
- Ámbito: Río de la Plata
- Uso: lunfardismo, despectivo
- 3
- Persona acusada de un delito del que no es culpable[3]
- Ámbito: Río de la Plata
- Uso: lunfardismo, despectivo
- 4
- Falto de inteligencia[3]
- Ámbito: Río de la Plata
- Uso: lunfardismo, despectivo
- Sinónimos: véase Tesauro de tonto.
Información adicional[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Etimología 2[editar]
pichi | |
Pronunciación (AFI): | [ˈpi.tʃi] |
Del inglés pitch
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
pichi | pichis |
- 1
- Sustancia viscosa de color oscuro, que se obtiene de la destilación del petróleo, la madera y otros productos [cita requerida]
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Etimología 3[editar]
pichi | |
Pronunciación (AFI): | [ˈpi.tʃi] |
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo masculino[editar]
- 1 Anatomía.
- Órgano eréctil que presenta el macho de los vertebrados, homólogo del clítoris femenino, en el que desembocan los conductos del tracto genitourinario. En algunos animales se retrae en la ingle, y sólo se extiende durante la excreción y la cópula; en el ser humano no es retráctil. Está compuesto en su mayor parte por tejidos esponjosos, llamados cuerpos cavernosos, que al saturarse de sangre producen la erección [cita requerida]
- Ámbito: Bolivia (E)
- Sinónimos: véase Tesauro de pene.
Traducciones[editar]
Véase pene
Etimología 4[editar]
pichi | |
Pronunciación (AFI): | [ˈpi.tʃi] |
Incierta[4]
Sustantivo masculino[editar]
- 1 Zoología.
- (Zaedyus pichiy) Mamífero cingulado de la familia Dasipódidos (Dasypodidae), una de las especies más pequeñas de armadillo, de una longitud total promedio de hasta 30 cm y una altura aproximada de 12 cm, con caparazón castaño oscuro, cola, vientre y patas amarillentas y cabeza cubierta de placas similares a las del caparazón, hocico largo, ojos pequeños y patas provistas de fuertes pezuñas. Habita en el sur de Argentina y Chile, en la región patagónica hasta el estrecho de Magallanes[4]
- Ámbito: Argentina (NO), Chile
- Uso: anticuado o rural
- Sinónimos: mulita, piche, quirquincho
- Hiperónimo: armadillo
- Ejemplos:
- "El pichi es un bicho que vive abajo de la tierra. Hace cuevas. Tiene cáscara dura, una caparazón, y no ve. Anda de noche. Vos lo agarrás, lo das vuelta, y nunca sabe enderezarse". Fogwill, Rodolfo Enrique (1998) Cantos de marineros en la Pampa. Barcelona: Mondadori, p. 245
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Etimología 5[editar]
pichi | |
Pronunciación (AFI): | [ˈpi.tʃi] |
Incierta[4]
Sustantivo masculino[editar]
- 1 Zoología.
- (Sturnella militaris) Ave paseriforme nativa del Nuevo Mundo, de hasta 20 cm de largo, 48 g de peso, con el plumaje negro salvo por el pecho y garganta rojos[4]
- Ámbito: Chile
- Uso: anticuado
- Sinónimos: loica, tordo petirrojo
Véase también[editar]
Wikipedia tiene un artículo sobre Sturnella militaris
Traducciones[editar]
Traducciones
|
Etimología 6[editar]
pichi | |
Pronunciación (AFI): | [ˈpi.tʃi] |
Sustantivo masculino[editar]
- 1 Botánica.
- (Fabiana imbricata) Arbusto perenne de la familia de las solanáceas, nativo de Centro y Sudamérica, de hasta 2.5 m de altura, hojas pequeñas y flores blancas, tubulares, que aparecen a comienzos de verano; se emplea en medicina tradicional como diurético[4]
- Ámbito: Argentina, Chile
- Sinónimo: palo pichi
- Ejemplos:
- "Un buen arbusto de aislar en los puntos más en vista del jardín es la Fabiana imbricata, de la Patagonia, llamado vulgarmente Pichi, Palo pichi. Es muy ramificado, con hojas aovadas, imbricadas, y flores blancas o blanco-violáceas, solitarias, terminales, de las que se cubre literalmente en primavera-verano." Tiscornia, Julio (1978) Los Mejores Arbustos Decorativos y su distribución en los jardines. Buenos Aires: Albatros, p. 99
Traducciones[editar]
Traducciones
Mapuche (Alfabeto Unificado, Grafemario Azümchefe)[editar]
pichi | |
Pronunciación (AFI): | [piˈtʃi] |
Grafía alternativa: | pici (Grafemario Raguileo) |
Variante: | püchi |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Adjetivo[editar]
Singular | Dual y plural |
---|---|
pichi | pichi(ke) |
- 2
- Corto
Sustantivo animado[editar]
Compuestos[editar]
Compuestos con «pichi»
Referencias y notas[editar]
- ↑ (1987) En: Río de la Plata, 4:393 [1]
- ↑ VV. AA. (2008). «piccirillo», Vocabolario Treccani. Roma: Istituto dell'Enciclopedia Italiana.
- ↑ 3,0 3,1 3,2 3,3 López, Nora (2004) “1001 palabras que se usan en la Argentina y no están en el Diccionario del habla de los argentinos”. Manuscrito.
- ↑ 4,0 4,1 4,2 4,3 4,4 4,5 Lenz, Rodolfo (1904) Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indijenas americanas. Estudios lingüístico i etnolójico. Primera parte. Santiago de Chile: Cervantes, p. 584 [2]
- ↑ scielo.cl
Categorías:
- Español
- ES:Adjetivos
- ES:Río de la Plata
- ES:Lunfardismos
- ES:Términos despectivos
- ES:Parónimos
- ES:Palabras de origen inglés
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos masculinos
- ES:Cantabria
- ES:Anatomía
- ES:Bolivia
- ES:Palabras de origen incierto
- ES:Mamíferos
- ES:Argentina
- ES:Chile
- ES:Términos anticuados
- ES:Términos de ámbito rural
- ES:Aves
- ES:Palabras de origen mapuche
- ES:Plantas
- Mapuche-Español
- ARN:Alfabeto Unificado
- ARN:Grafemario Azümchefe
- ARN:Adjetivos
- ARN:Sustantivos
- ARN:Sustantivos animados
- ARN:Plantas
- ARN:Lista Swadesh