pois

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
icono de desambiguación Entradas similares:  Pois, POIS, põis, pȯis

Borgoñón[editar]

Etimología[editar]

Del latín pax

Sustantivo femenino[editar]

1
Paz

Francés[editar]

Pronunciación y escritura[editar]

  • Pronunciación:  [ pwɑ ] (AFI), [ pwa ] (AFI) o [ pwɔ ] (Quebec y popular) (AFI).
  •  
  •  
  • Homófonos: poids, poix, pouah.

Etimología 1[editar]

Del francés medio pois ("guisante"), y este del francés antiguo peis o pois ("guisante"), del latín pīsum ("guisante"), del griego antiguo πίσον (píson), de πίσος (písos).

Sustantivo masculino[editar]

Singular y plural
pois
1 Botánica, Gastronomía (frutas).
Alverja, arbeyu, arveja, chícharo, guisante o pésol.
2
Lunares.
  • Uso: figurado.

Etimología 2[editar]

Del francés medio pois ("peso").

Sustantivo masculino[editar]

Singular y plural
pois
3
Grafía alternativa de poids.
  • Uso: obsoleto.

Locuciones[editar]

Información adicional[editar]

Véase también[editar]

Francés antiguo[editar]

Pronunciación y escritura[editar]

  • Pronunciación:  Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Etimología 1[editar]

Del latín vulgar *pēsum ("peso"), y este del latín pensum ("peso"), de pensi, de pendere, del protoindoeuropeo *(s)pen(d)- ("traer").

Sustantivo masculino[editar]

pois
Singular y plural
Nominativo
y oblicuo
pois
1
Peso.

Etimología 2[editar]

Del latín pīsum ("guisante"), y este del griego antiguo πίσον (píson), de πίσος (písos).

Sustantivo masculino[editar]

pois
Singular y plural
Nominativo
y oblicuo
pois
2 Botánica, Gastronomía (frutas).
Alferja, alverja, arbeyu, arveja, chícharo, guisante o pésol.

Francés medio[editar]

Pronunciación y escritura[editar]

Forma verbal[editar]

1
Primera persona del singular del presente de indicativo de peser.
2
Primera persona del singular del presente de subjuntivo de peser.
3
Segunda persona del singular del presente de subjuntivo de peser.
4
Primera persona del singular del presente de indicativo de poeir.
5
Primera persona del singular del presente de indicativo de pouvoir.
6
Segunda persona del singular del presente de indicativo de pouvoir.
7
Primera persona del singular del presente de subjuntivo de pouvoir.

Etimología 1[editar]

Del francés antiguo peis y pois ("peso"), y este del latín vulgar *pēsum ("peso"), del latín pensum ("peso"), de pensi, de pendere, del protoindoeuropeo *(s)pen(d)- ("traer").

Sustantivo masculino[editar]

Singular y plural
pois
8
Peso.

Etimología 2[editar]

Del francés antiguo peis y pois ("guisante"), y este del latín pīsum ("guisante"), del griego antiguo πίσον (píson), de πίσος (písos).

Sustantivo masculino[editar]

Singular y plural
pois
9 Botánica, Gastronomía (frutas).
Alferja, alverja, arbeyu, arveja, chícharo, guisante o pésol.

Galaicoportugués[editar]

Pronunciación y escritura[editar]

  • Pronunciación:  Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Etimología[editar]

Del latín vulgar *pos, y este del latín post ("después"), del protoitálico *posti, del protoindoeuropeo *pos(ti).

Conjunción[editar]

1
Pues.

Gallego[editar]

Pronunciación y escritura[editar]

  • Pronunciación:  Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Etimología[editar]

Del galaicoportugués pois ("pues"), y este del latín vulgar *pos, del latín post ("después"), del protoitálico *posti, del protoindoeuropeo *pos(ti). Compárense el asturiano pues, el castellano pues, el francés puis y el portugués pois.

Conjunción[editar]

1
Porque.
2
Pues.

Locuciones[editar]

Interlingua[editar]

Pronunciación y escritura[editar]

  • Pronunciación:  Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Etimología[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Adverbio de tiempo[editar]

1
Después.

Italiano[editar]

Pronunciación y escritura[editar]

  • Pronunciación:  Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Etimología[editar]

Del francés pois ("lunares").

Sustantivo masculino[editar]

Singular y plural
pois
1
Lunares.

Información adicional[editar]

Occitano[editar]

Pronunciación y escritura[editar]

  • Pronunciación:  Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Forma sustantiva[editar]

1
Forma del plural de poi.

Portugués[editar]

Pronunciación y escritura[editar]

  • Pronunciación:  [ ˈpojʃ ] (Brasil y Portugal) (AFI) o [ ˈpojs ] (Brasil) (AFI)
  • Homófono: pôs (Brasil).
  • Grafía alternativa: poys (obsoleta).

Etimología[editar]

Del galaicoportugués pois ("pues"), y este del latín vulgar *pos, del latín post ("después"), del protoitálico *posti, del protoindoeuropeo *pos(ti). Compárense el asturiano pues, el castellano pues, el francés puis y el gallego pois.

Conjunción[editar]

1
Porque.
«Gostei do livro, pois ele foi interessante.»  Me gustó el libro, pues él foi interesante.
2
Pues.
  • Ejemplo:
«Podemos, pois, terminá-lo.»  Podemos, pues, terminarlo.
3
Así, así siendo, dado que, de ahí, de ahí que, de consiguiente, por consiguiente, por el consiguiente, por eso, por lo tanto, por tanto, pues, puesto que o ya que.

Adverbio[editar]

4
Enfatiza una respuesta ya sea afirmativa, negativa o un orden.
  • Ejemplo:
«Pois sim. Pois vai!» 

Locuciones[editar]

Provenzal antiguo[editar]

Pronunciación y escritura[editar]

  • Pronunciación:  [ pɔjs ] (AFI)

Etimología[editar]

Del latín vulgar *pos, y este del latín post ("después"), del protoitálico *posti, del protoindoeuropeo *pos(ti).

Conjunción[editar]

1
Pues.

Información adicional[editar]

Sardo[editar]

Pronunciación y escritura[editar]

  • Pronunciación:  Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Forma sustantiva[editar]

1
Forma del plural de poi.

Referencias y notas[editar]