ruar
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
ruar | |
Pronunciación (AFI): | [rwaɾ] [ruˈaɾ] |
Etimología[editar]
Verbo intransitivo[editar]
- 1
- Recorrer o andar las calles, con el propósito de exhibirse, cortejar, coquetear o hacer turismo.1
- Relacionado: deambular.
Conjugación[editar]
Formas no personales | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Simples | Compuestas | |||||
Infinitivo | ruar | haber ruado | ||||
Gerundio | ruando | habiendo ruado | ||||
Participio | ruado | |||||
Formas personales | ||||||
número: | singular | plural | ||||
persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera |
Modo indicativo | yo | tú vos |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | rúo | rúastú ruasvos |
rúa | ruamos | ruais | rúan |
Pretérito imperfecto o Copretérito (Andrés Bello) | ruaba | ruabas | ruaba | ruábamos | ruabais | ruaban |
Pretérito indefinido o Pretérito (Perfecto simple) | rue | ruaste | ruo | ruamos | ruasteis | ruaron |
Futuro | ruaré | ruarás | ruará | ruaremos | ruaréis | ruarán |
Condicional o Pospretérito | ruaría | ruarías | ruaría | ruaríamos | ruaríais | ruarían |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | he ruado | has ruado | ha ruado | hemos ruado | habéis ruado | han ruado |
Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito | había ruado | habías ruado | había ruado | habíamos ruado | habíais ruado | habían ruado |
Pretérito anterior o Antepretérito (poco usado) | hube ruado | hubiste ruado | hubo ruado | hubimos ruado | hubisteis ruado | hubieron ruado |
Futuro perfecto o Antefuturo | habré ruado | habrás ruado | habrá ruado | habremos ruado | habréis ruado | habrán ruado |
Condicional perfecto o Antepospretérito | habría ruado | habrías ruado | habría ruado | habríamos ruado | habríais ruado | habrían ruado |
Modo subjuntivo | yo | tú vos2 |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | rúe | rúestú ruesvos2 |
rúe | ruemos | rueis | rúen |
Pretérito imperfecto o Pretérito | ruara | ruaras | ruara | ruáramos | ruarais | ruaran |
ruase | ruases | ruase | ruásemos | ruaseis | ruasen | |
Futuro (en desuso) | ruare | ruares | ruare | ruáremos | ruareis | ruaren |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | haya ruado | hayastú ruado hayásvos2 ruado |
haya ruado | hayamos ruado | hayáis ruado | hayan ruado |
Pretérito pluscuamperfecto o Antepretérito | hubiera ruado | hubieras ruado | hubiera ruado | hubiéramos ruado | hubierais ruado | hubieran ruado |
hubiese ruado | hubieses ruado | hubiese ruado | hubiésemos ruado | hubieseis ruado | hubiesen ruado | |
Futuro o Antefuturo (en desuso) | hubiere ruado | hubieres ruado | hubiere ruado | hubiéremos ruado | hubiereis ruado | hubieren ruado |
Modo imperativo | tú vos |
usted1 | nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ustedes1 | |
Afirmativo | rúatú ruavos |
rúe | ruemos | ruad | rúen | |
Negativo | Se emplea el presente del modo subjuntivo
| |||||
1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. 2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú». | ||||||
Las formas alteradas por el hiato en la raíz se señalan en negrita. * Formas como "ruais" y "rueis" se consideran monosílabos que no necesitan acento gráfico (tilde) (ver reforma ortográfica de 2010) |
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ «ruar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.