arrojar
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
Este lema en este idioma es ampliable. Retira este aviso si la mayor parte de las acepciones ya están incluidas. |
arrojar | |
Pronunciación (AFI): | [a.roˈxaɾ] |
Longitud silábica: | trisílaba |
Número de letras: | 7 |
Acento léxico: | agudo |
Etimología[editar]
Del latín rotulus ("rodillo"), verbalizado en el vulgar como *rotulāre.1
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Lanzar, tirar, impeler o impulsar con fuerza algo, de modo que se mueva cierta distancia como consecuencia.1
- Ejemplos:
- El bravo general arrojó su sable a la otra orilla y gritó: "Va mi espada en prenda, voy por ella" (tomado de Virgen de Guadalupe).
- Huitzilopochtli cortó la cabeza de su hermana Coyolxauhqui y la arrojó al cielo donde se convirtió en la Luna (tomado de Coatlicue).
- Se representa como una mujer desmembrada, ya que su hermano Huitzilopochtli arrojó su cabeza al cielo, pues ella, en complicidad con sus 400 hermanos, mató con su poderosa magia a su madre Coatlicue cuando ésta quedó embarazada de Huitzilopochtli de un modo deshonroso (por medio de una pluma) (tomado de Coyolxauhqui).
- Tuvo amores con la ninfa Pitis, a la que también pretendía Boreas, éste, movido por los celos, arrojó a Pitis desde lo alto de una roca (tomado de Pan).
- 3 Fisiología.
- Echar hacia afuera lo contenido en el estómago.
- Sinónimos: véase Tesauro de vomitar..
Relacionados[editar]
Conjugación[editar]
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 «arrojar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.