carga
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
carga 1
- Pronunciación: [ ˈkaɾ.ɣa ] (AFI)
carga
Este lema en este idioma es ampliable. Retira este aviso si la mayor parte de las acepciones ya están incluidas. |






Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
carga | cargas |
- 1
- Acción o efecto de cargar.2
- «Las radas utilizadas normalmente para la carga, descarga y fondeo de buques, que de otro modo estarían situadas en todo o en parte fuera del trazado general del límite exterior del mar territorial, están comprendidas en el mar territorial» (1981) «Artículo 12», Convención sobre el Derecho del Mar. Wikisource, La Biblioteca Libre. Consultado en julio de 2009.
- 2
- Aquello que puede ser transportado por personas, animales o vehículos.1
- Sinónimo: cargamento.
- Ejemplo:
- «Con todo esto no dejaba de siempre martillar en una misma llaga llena de sangre, y echábame tan gran carga de leña a cuestas, que quienquiera que la viera dijera bastaba más para un elefante que para un asno» Apuleyo, Lucio (s. II, trad. 1513). «Libro VII», Metamorfosis o El Asno de Oro, Diego López de Cortegana (trad.), Wikisource, La Biblioteca Libre. Consultado en julio de 2009.
- 3
- Cantidad de una sustancia necesaria para el funcionamiento de ciertos utensilios, que ha de ser repuesta tras agotarse.1
- 4
- Envase o recipiente que contiene la carga3. [cita requerida]
- Sinónimo: cargador.
- 5
- Cantidad de material explosivo necesario para obtener una detonación en un arma de fuego o en la cámara de una mina.2
- Ejemplo:
- «Resignado recogió el fusil y, mientras vaciaba su última carga de pólvora, dos gruesas lágrimas se deslizaron por sus enjutas mejillas y pasando a través del cano bigote humedecieron sus labios: eran amargas como la hiel» Lillo, Baldomero (1917). «Caza mayor», Sub Terra. Wikisource, La Biblioteca Libre. Consultado en julio de 2009.
- 6
- Cualquier cosa que hace peso sobre otra.2
- Sinónimo: peso.
- Ejemplo:
- «Muestra claramente que si la carga sobre los pilares C es considerable, la que baja por los pilares A es mayor aún, en cuanto que es activa y no sólo producida por el peso del contrafuerte D sino por la presión del arbotante» Viollet-le-Duc, Eugène-Emmanuel (2000). en Enrique Rabasa Díaz, Santiago Huerta Fernández: La construcción medieval, 2.ª edición, Reverté. ISBN 8495365359. Consultado en julio de 2009.
- 7
- Responsabilidad o sufrimiento que soporta una persona.
- Ejemplo:
- «Don Lope del Robledal de los Infantes de la Barca, Ceballucos y la Portillera, heredó, con el no muy esponjado mayorazgo de su padre, la carga de un segundón mal avenido con su suerte, vidrioso de carácter, algo jugador de naipes, un si es no es mocero y muy poco madrugador» de Pereda, José María (1871). «IV», Don Gonzalo González de la Gonzalera. Wikisource, La Biblioteca Libre. Consultado en Julio de 2009.
- "Hay que estar siempre borracho. Todo consiste en eso: es la única cuestión. Para no sentir la carga horrible del Tiempo, que os rompe los hombros y os inclina hacia el suelo, tenéis que embriagaros sin tregua."Baudelaire, Charles (1869). «Embriagaos», El spleen de París. Wikisource, La Biblioteca Libre. Consultado en Julio de 2009.
- 8 Electricidad, Física.
- Cantidad de electricidad positiva o negativa en un cuerpo determinada por un exceso o deficiencia de electrones.
- Sinónimo: carga eléctrica.
- Ejemplo:
- «Los átomos no tienen carga neta; las cargas positivas y negativas se encuentran balanceadas dentro del átomo. El número de electrones fuera del núcleo es igual al número de protones dentro de él» Kotz, John C.; Treichel, Paul M. (2006). Química y reactividad química, 6ª edición, Cengage Learning Editores. ISBN 9706865527. Consultado en Julio de 2009.
- 9
- Medida tradicional española de capacidad de áridos equivalente a 3 o 4 fanegas, dependiendo de la zona.2
- Ejemplo:
- «Pero ante las amonestaciones de los principales jefes de la tribu, mi tío se allanó a prometerme a Nejma por esposa con la condición de ofrecerle una dote compuesta de cincuenta caballos, cincuenta camellos, diez esclavos, cincuenta cargas de trigo y cincuenta de cebada, y más bien más que menos» «Pero cuando llegó la 141º noche», Las mil y una noches, traducción de Vicente Blasco Ibáñez, Tomo II. Wikisource, La Biblioteca Libre. Consultado en Julio de 2009.
- 10 Milicia.
- Embestida violenta de un ejército o cuerpo policial.
- «El jefe del escuadrón, en viendo caer dos de sus soldados a retaguardia de la avanzada, picó espuelas y amagó un carga» Acevedo Díaz, Eduardo (1893). «XVII», Grito de gloria. Wikisource, La Biblioteca Libre. Consultado en Julio de 2009.
- 11 Derecho.
- Sujeción de una persona o de un bien, a una obligación legal concreta de carácter público, a una responsabilidad o a un gravamen patrimonial.
Locuciones[editar]
Locuciones con «carga»
Información adicional[editar]
- Derivación: carga, cargar, cargamento, cargador, cargo, carguero, cargante, descargar, descarga, descargo, descargado, recargar, recargo, recarga, encargar, encargo, encargado, desencargar, sobrecarga, sobrecargar, sobrecargado, precarga, avancarga, retrocarga, cargarse, descargarse, encargarse, sobrecargarse, montacargas.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
carga 2
Forma verbal[editar]
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de cargar o de cargarse.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de cargar.
- Relacionado: cargues (imperativo negativo)..
Gallego
carga
- Pronunciación: Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
carga | cargas |
- 1 Derecho, Electricidad, Física, Geología, Informática, Milicia.
- Carga.
Occitano
carga
- Pronunciación: Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo femenino[editar]
- 1 Derecho, Electricidad, Física, Geología, Informática, Milicia.
- Carga.
Portugués
carga
- Pronunciación: ['karǥɐ] (AFI)
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
carga | cargas |
- 1 Derecho, Electricidad, Física, Geología, Informática, Milicia.
- Carga.
Véase también[editar]
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 «carga», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ 2,0 2,1 2,2 2,3 VV. AA. (1914). «carga», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 204.
Categorías:
- Español
- Wikcionario:Ampliable
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos femeninos
- ES:Electricidad
- ES:Física
- ES:Milicia
- ES:Derecho
- ES:Geología
- ES:Deporte
- ES:Informática
- ES:Formas del indicativo
- ES:Imperativos
- Gallego-Español
- GL:Sustantivos
- GL:Sustantivos femeninos
- GL:Derecho
- GL:Electricidad
- GL:Física
- GL:Geología
- GL:Informática
- GL:Milicia
- Occitano-Español
- OC:Sustantivos
- OC:Sustantivos femeninos
- OC:Derecho
- OC:Electricidad
- OC:Física
- OC:Geología
- OC:Informática
- OC:Milicia
- Portugués-Español
- PT:Sustantivos
- PT:Sustantivos femeninos
- PT:Derecho
- PT:Electricidad
- PT:Física
- PT:Geología
- PT:Informática
- PT:Milicia