cobre
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
Etimología 1[editar]
cobre | |
Pronunciación (AFI): | [ˈko.βɾe] |
Del latín vulgar cuprum1, y este del clásico Cyprium, Cyprium aes, uso sustantivado de Cyprius ("chipriota"), del griego antiguo Κύπριος (Kýprios), de Κύπρος (Kýpros, "Chipre")2, de origen incierto.
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
cobre | cobres |
Nombre | Símbolo | Número |
---|---|---|
Cobre | Cu | 29 |
![]() metal rojizo |
- 1 Metalurgia.
- Elemento químico, metálico y sólido, de número atómico 29 y símbolo Cu. Es un metal de color rojizo brillante, que se cubre de una leve capa de óxido negruzco al aire; es uno de los mejores conductores de la electricidad, después del oro y la plata.
- Ejemplos:
- "E vna Redondura tiene la iglesia en medio con vnos artifiçios de cobre." Martínez de Toledo, Alfonso (1985 [1454]) Atalaya corónicas. Madison, WI: Hispanic Seminary of Medieval Studies, p. 47R
- 2
- Objeto cualquiera hecho de cobre1.
- Ejemplos:
- "Todas las campanas, estaños y cobres que se hallan, no reservando calderos ni platos, las toma el general de la artillería y los reparte entre los tenientes y personas de la artillería". Lechuga, Cristóbal (2000 [1611]) Discurso en que trata de la artillería con un tratado de fortificación. Salamanca: CILUS, p. 223
- "Sobre su cama, a la cabecera, una Madona rubia, un cobre antiguo de la escuela flamenca, de esos en que el grupo de la Madre y el Niño aparecen rodeados de tulipanes y jacintos de gayos tonos, le sonreía..." Pardo Bazán, Emilia (1991 [1905]) La Quimera. Madrid: Cátedra, p. 554
- "De pie, rígido y pálido; en la diestra, un pomo de rosas y un guante amarillo; en la siniestra, el junco y el sombrero; la mirada fija en un cobre de una cómoda Imperio; la barba estremecida, y la piedra de su frente con una circulación de sol." Miró, Gabriel (1988 [1921]) Nuestro Padre San Daniel. Novela de capellanes y devotos. Madrid: Cátedra, p. 223
- 3 Utensilios.
- En particular, conjunto de utensilios de cocina hechos de cobre1.
- 4 Economía y Numismática.
- En particular, moneda de cobre1.
- Ejemplos:
- "Y así se puso la piedra en el cimiento, después de bendecida, en el hueco de otra grande que estaba puesta a propósito para ello, poniendo en tres cajitas de plomo, que había hecho hacer a este propósito, en la una monedas de todo género de cobres, y cuartillos y medios reales". Pérez de Herrera, Cristóbal (1975 [1598]) Amparo de pobres. Madrid: Espasa-Calpe, p. 236
- "No es raro que a uno le falte / lo que a algún otro le sobre; / si no le quedó ni un cobre / sino de hijos un enjambre, / ¿qué más iba a hacer la pobre / para no morirse de hambre?" Hernández, José (1994 [1872]) El gaucho Martín Fierro. Madrid: Castalia, p. 95
- "Debe haber una timba, si tuviera un cobre, un solo puto cobre, podría ganar los veinte soles, quizá más." Vargas Llosa, Mario (1997 [1962]) La ciudad y los perros. Barcelona: Seix Barral, p. 22
- 5 Música (instrumentos).
- En particular, instrumento musical de viento elaborado en cobre1.
- Ejemplos:
- "Era esperada la música de Catarroja, el principal aliciente de las fiestas, y aquel pueblo que durante el año no oía otros instrumentos que la guitarra del barbero y el acordeón de Tonet estremecíase al pensar en el estrépito de los cobres y el zumbido del bombo por entre las filas de barracas." Blasco Ibáñez, Vicente (1902) Cañas y barro. Valencia: Prometeo, p. 162
- "La banda inició la marcha fúnebre. El coronel advirtió la falta de un cobre y por primera vez tuvo la certidumbre de que el muerto estaba muerto." García Márquez, Gabriel (1982 [1958]) El coronel no tiene quien le escriba. Ayacucho: Caracas, p. 6–7
Locuciones[editar]
Locuciones con «cobre»
|
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
|
|
Etimología 2[editar]
cobre | |
Pronunciación (AFI): | [ˈko.βɾe] |
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
cobre | cobres |
- 1 Gastronomía.
- Conjunto de cebollas u otro bulbo aliáceo atadas trenzando sus tallos.
- Uso: obsoleto
- Sinónimo: ristra
- Ejemplos:
- "Tantos cobres pierde el ajero como días passan de enero." Núñez, Hernán (2001 [1549]) Refranes o proverbios en romance. Madrid: CORDE, p. 123R
- "Cada carga de ajos u dende arriba, siendo todo de un dueño un cobre de ajos y no mas, y sino llegare a carga, al respecto, y en estos mismos derechos lleven de las demas cosas semejantes a esto, de cada carga de vidrio una pieza mediana o quince mrs. por ella, a escojer del vidriero y no mas." Anónimo (1940 [1571]) Antiguas ordenanzas para la conservación del Monte Castañar de la villa de Béjar. Béjar: J. Sierra, p. 15
- 2
- Conjunto de caballos u otras cabezas de ganado atadas de tal manera que marchen en fila.
- Uso: obsoleto
- Sinónimo: reata
Traducciones[editar]
Traducciones
Etimología 3[editar]
Forma verbal[editar]
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de cobrar o de cobrarse.
- Ejemplos:
- "Ved si es razón que me llame / de placeres más que pobre: / beldad manda que vos ame, / castidad que non vos cobre". de Montoro, Antón (1991 [1480]) “CXXXI“. En: Cancionero. Salamanca: Universidad de Salamanca, p. 349
- 2
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de cobrar o de cobrarse.
- 3
- Segunda persona del singular (usted) del imperativo de cobrar o del imperativo negativo de cobrarse.
Traducciones[editar]
Traducciones
Asturiano[editar]
cobre | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Del latín cuprum.
Sustantivo masculino[editar]
Véase también[editar]
Gallego[editar]
cobre | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
cobre | cobres |
- 1 Química.
- Cobre.
Portugués[editar]
cobre | |
Pronunciación (AFI): | [ˈkɔbrɨ] |
Etimología[editar]
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
cobre | cobres |
- 1 Química y Metalurgia.
- Cobre.
- 2 Economía y Numismática.
- Moneda de cobre.
Referencias y notas[editar]
- ↑ «cobre», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ (1989) «copper», The Oxford English Dictionary, segunda edición, Oxford: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-861186-8.
- ↑ «cobre», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ MICHAELIS, Dicionário de Português Online „cobre“
Categorías:
- Español
- ES:Palabras de origen latino
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos masculinos
- ES:Elementos químicos
- ES:Metalurgia
- ES:Utensilios
- ES:Monedas
- ES:Instrumentos musicales
- ES:Gastronomía
- ES:Términos obsoletos
- ES:Formas del subjuntivo
- ES:Imperativos
- Asturiano-Español
- AST:Palabras de origen latino
- AST:Sustantivos
- AST:Sustantivos masculinos
- AST:Elementos químicos
- AST:Metalurgia
- Gallego-Español
- GL:Sustantivos
- GL:Sustantivos masculinos
- GL:Elementos químicos
- Portugués-Español
- PT:Palabras de origen latino
- PT:Sustantivos
- PT:Sustantivos masculinos
- PT:Elementos químicos
- PT:Metalurgia
- PT:Monedas