creer
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

Español[editar]
creer | |
Pronunciación (AFI): | [kɾeˈeɾ] |
Etimología[editar]
Del latín credere, y este del protoindoeuropeo *ḱréd dʰédʰeh₁ti.
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Estar persuadido de que algo es cierto.
- Antónimo: descreer.
- 5
- Confiar en que lo que dice una persona es cierto.
- Ejemplo:
- «No hay que creer a esa gente pues son unos mentirosos».
Verbo intransitivo[editar]
Locuciones[editar]
- creer a macha martillo o creer a ojos cerrados o creer a pies juntillas o creer a puño cerrado: Creer firmemente.1
- creer o creerse de ligero: Dar crédito o asenso a alguna cosa sin suficiente fundamento.1
Conjugación[editar]
Formas no personales | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Simples | Compuestas | |||||
Infinitivo | creer | haber creído | ||||
Gerundio | creyendo | habiendo creído | ||||
Participio | creído | |||||
Formas personales | ||||||
número: | singular | plural | ||||
persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera |
Modo indicativo | yo | tú vos |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | creo | creestú creésvos |
cree | creemos | creéis | creen |
Pretérito imperfecto o Copretérito (Andrés Bello) | creía | creías | creía | creíamos | creíais | creían |
Pretérito indefinido o Pretérito (Perfecto simple) | creí | creíste | creyó | creímos | creísteis | creyeron |
Futuro | creeré | creerás | creerá | creeremos | creeréis | creerán |
Condicional o Pospretérito | creería | creerías | creería | creeríamos | creeríais | creerían |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | he creído | has creído | ha creído | hemos creído | habéis creído | han creído |
Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito | había creído | habías creído | había creído | habíamos creído | habíais creído | habían creído |
Pretérito anterior o Antepretérito (poco usado) | hube creído | hubiste creído | hubo creído | hubimos creído | hubisteis creído | hubieron creído |
Futuro perfecto o Antefuturo | habré creído | habrás creído | habrá creído | habremos creído | habréis creído | habrán creído |
Condicional perfecto o Antepospretérito | habría creído | habrías creído | habría creído | habríamos creído | habríais creído | habrían creído |
Modo subjuntivo | yo | tú vos2 |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | crea | creastú creásvos2 |
crea | creamos | creáis | crean |
Pretérito imperfecto o Pretérito | creyera | creyeras | creyera | creyéramos | creyerais | creyeran |
creyese | creyeses | creyese | creyésemos | creyeseis | creyesen | |
Futuro (en desuso) | creyere | creyeres | creyere | creyéremos | creyereis | creyeren |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | haya creído | hayastú creído hayásvos2 creído |
haya creído | hayamos creído | hayáis creído | hayan creído |
Pretérito pluscuamperfecto o Antepretérito | hubiera creído | hubieras creído | hubiera creído | hubiéramos creído | hubierais creído | hubieran creído |
hubiese creído | hubieses creído | hubiese creído | hubiésemos creído | hubieseis creído | hubiesen creído | |
Futuro o Antefuturo (en desuso) | hubiere creído | hubieres creído | hubiere creído | hubiéremos creído | hubiereis creído | hubieren creído |
Modo imperativo | tú vos |
usted1 | nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ustedes1 | |
Afirmativo | creetú creévos |
crea | creamos | creed | crean | |
Negativo | Se emplea el presente del modo subjuntivo
| |||||
1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. 2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú». | ||||||
Las irregularidades se marcan en negrita. |
Información adicional[editar]
- Derivados: creer, creyente, credo, creído, creencia, creencias, creíble, increíble, descreer, descreído, descreimiento, credibilidad, credulidad, crédulo, incredulidad, incrédulo.
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) Pág. 757