espiga
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

Español[editar]
espiga | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Del latín spica.
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
espiga | espigas |

- 1 Botánica.
- Tipo de inflorescencia racemosa en la cual el eje es alargado, con cabillos muy cortos o sin ninguno, como en el trigo y el espliego; sus flores más jóvenes se ubican en el ápice del mismo.1
- 2
- Parte de un arma blanca que se extiende dentro de su empuñadura o, de una herramienta en su mango.
- 3
- Parte superior de la espada en donde se asegura la guarnición.1
- 4 En Joyería
- Hilo o aguja de metal precioso que servía para sujetar los alfileres, imperdibles y medallones a las vestiduras de las meninas.
- 5 Carpintería.
- Cilindro delgado de madera con que se unen las tablas o maderos. Se suelen encolar.
- Sinónimo: tesillo
- 6 Náutica.
- Trozo comprendido entre el nervio del foque y el extremo de fuera de un botalón; trozo que en este caso sustituye al botalón de petifoque y sirve para alargar esta vela.
- Sinónimo: galope.
- 7 Náutica.
- Remate superior del calcés de un palo o mastelero, en el cual se encaja el agujero cuadrado del tamborete.
- 8 Náutica.
- Cualquier remate cuadrado, labrado en la parte superior de una percha o asta, para encajar en él una perilla o tamborete.
- 9 Náutica.
- Punta más alta de una vela de cuchillo.
- 10 Escultura.
- Porción de piedra o mármol que se respeta al ejecutar una estatua, para asegurar las partes demasiado débiles que por el peso se podrían quebrar.
Locuciones[editar]
- quedarse a la espiga: Permanecer hasta el final para recoger o hacer uso de lo no aprovechado o desechado por los demás
- en espiga: a punto de echar espigas.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
VV. AA. (1908-30). Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana, Tomo 22. Madrid: Espasa-Calpe.
- ↑ 1,0 1,1 VV. AA. (1914). «espiga», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 441.