jiñar
Apariencia
jiñar | |
pronunciación (AFI) | [xiˈɲaɾ] |
silabación | ji-ñar |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | aɾ |
Etimología
[editar]Del caló jiñar ('defecar')
Verbo transitivo
[editar]- 1
- Expulsar del cuerpo las heces de la digestión
- Uso: coloquial, vulgar
- Sinónimos: véase Tesauro de defecar.
- 2
- Causar miedo, susto o temor
- Sinónimos: asustar, acobardar, amedrentar, atemorizar
- Uso: coloquial, vulgar
Conjugación
[editar]Conjugación de jiñar paradigma: amar (regular) [▲▼]
Formas no personales (verboides) | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Infinitivo | jiñar | haber jiñado | |||||
Gerundio | jiñando | habiendo jiñado | |||||
Participio | jiñado | ||||||
Formas personales | |||||||
Modo indicativo | |||||||
yo | tú | vos | él, ella, usted | nosotros | vosotros | ustedes, ellos | |
Presente | yo jiño | tú jiñas | vos jiñás | él, ella, usted jiña | nosotros jiñamos | vosotros jiñáis | ustedes, ellos jiñan |
Pretérito imperfecto | yo jiñaba | tú jiñabas | vos jiñabas | él, ella, usted jiñaba | nosotros jiñábamos | vosotros jiñabais | ustedes, ellos jiñaban |
Pretérito perfecto | yo jiñé | tú jiñaste | vos jiñaste | él, ella, usted jiñó | nosotros jiñamos | vosotros jiñasteis | ustedes, ellos jiñaron |
Pretérito pluscuamperfecto | yo había jiñado | tú habías jiñado | vos habías jiñado | él, ella, usted había jiñado | nosotros habíamos jiñado | vosotros habíais jiñado | ustedes, ellos habían jiñado |
Pretérito perfecto compuesto | yo he jiñado | tú has jiñado | vos has jiñado | él, ella, usted ha jiñado | nosotros hemos jiñado | vosotros habéis jiñado | ustedes, ellos han jiñado |
Futuro | yo jiñaré | tú jiñarás | vos jiñarás | él, ella, usted jiñará | nosotros jiñaremos | vosotros jiñaréis | ustedes, ellos jiñarán |
Futuro compuesto | yo habré jiñado | tú habrás jiñado | vos habrás jiñado | él, ella, usted habrá jiñado | nosotros habremos jiñado | vosotros habréis jiñado | ustedes, ellos habrán jiñado |
Pretérito anterior† | yo hube jiñado | tú hubiste jiñado | vos hubiste jiñado | él, ella, usted hubo jiñado | nosotros hubimos jiñado | vosotros hubisteis jiñado | ustedes, ellos hubieron jiñado |
Modo condicional | |||||||
yo | tú | vos | él, ella, usted | nosotros | vosotros | ustedes, ellos | |
Condicional simple | yo jiñaría | tú jiñarías | vos jiñarías | él, ella, usted jiñaría | nosotros jiñaríamos | vosotros jiñaríais | ustedes, ellos jiñarían |
Condicional compuesto | yo habría jiñado | tú habrías jiñado | vos habrías jiñado | él, ella, usted habría jiñado | nosotros habríamos jiñado | vosotros habríais jiñado | ustedes, ellos habrían jiñado |
Modo subjuntivo | |||||||
que yo | que tú | que vos | que él, que ella, que usted | que nosotros | que vosotros | que ustedes, que ellos | |
Presente | que yo jiñe | que tú jiñes | que vos jiñes, jiñés | que él, que ella, que usted jiñe | que nosotros jiñemos | que vosotros jiñéis | que ustedes, que ellos jiñen |
Pretérito imperfecto | que yo jiñara, jiñase | que tú jiñaras, jiñases | que vos jiñaras, jiñases | que él, que ella, que usted jiñara, jiñase | que nosotros jiñáramos, jiñásemos | que vosotros jiñarais, jiñaseis | que ustedes, que ellos jiñaran, jiñasen |
Pretérito perfecto | que yo haya jiñado | que tú hayas jiñado | que vos hayas jiñado | que él, que ella, que usted haya jiñado | que nosotros hayamos jiñado | que vosotros hayáis jiñado | que ustedes, que ellos hayan jiñado |
Pretérito pluscuamperfecto | que yo hubiera jiñado, hubiese jiñado | que tú hubieras jiñado, hubieses jiñado | que vos hubieras jiñado, hubieses jiñado | que él, que ella, que usted hubiera jiñado, hubiese jiñado | que nosotros hubiéramos jiñado, hubiésemos jiñado | que vosotros hubierais jiñado, hubieseis jiñado | que ustedes, que ellos hubieran jiñado, hubiesen jiñado |
Futuro† | que yo jiñare | que tú jiñares | que vos jiñares | que él, que ella, que usted jiñare | que nosotros jiñáremos | que vosotros jiñareis | que ustedes, que ellos jiñaren |
Futuro compuesto† | que yo hubiere jiñado | que tú hubieres jiñado | que vos hubieres jiñado | que él, que ella, que usted hubiere jiñado | que nosotros hubiéremos jiñado | que vosotros hubiereis jiñado | que ustedes, que ellos hubieren jiñado |
Modo imperativo | |||||||
― | (tú) | (vos) | (usted) | (nosotros) | (vosotros) | (ustedes) | |
Presente | ― | (tú) jiña | (vos) jiñá | (usted) jiñe | (nosotros) jiñemos | (vosotros) jiñad | (ustedes) jiñen |
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, ■ cambio ortográfico, ■ irregularidad | |||||||
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Caló
[editar]jiñar | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
[editar]Del romaní (macrolengua) *xindel, del sánscrito खिन्दति (khindati, 'empujar'). Compárese el romaní galés xinel, el romaní de Crimea xenďol o el pali khinna ('cansado').[1][2][3]
Verbo transitivo
[editar]Véase también
[editar]Referencias y notas
[editar]- ↑ Endre Tálos. «Etymologica Zingarica». Acta Linguistica Hungarica vol. 46. Páginas 215-268. 1999.
- ↑ Ralph Lilley Turner. A comparative dictionary of the Indo-Aryan languages. Editorial: Oxford University Press. London, 1962. OBS.: Accompanied by three supplementary volumes: indexes, compiled by Dorothy Rivers Turner: 1969
- ↑ Monier Williams et al. A Sanskrit-English dictionary: etymologically and philologically arranged : with special reference to cognate Indo-European languages. Editorial: Clarendon Press. 1899. ISBN: 019864308X.
Categorías:
- Español
- ES:Palabras agudas
- ES:Palabras bisílabas
- ES:Rimas:aɾ
- ES:Palabras provenientes del caló
- ES:Verbos
- ES:Verbos transitivos
- ES:Términos coloquiales
- ES:Términos vulgares
- ES:Verbos regulares
- ES:Verbos del paradigma amar
- ES:Verbos de la primera conjugación
- Caló
- RMQ:Palabras sin transcripción fonética
- RMQ:Palabras provenientes del romaní (macrolengua)
- RMQ:Verbos
- RMQ:Verbos transitivos