marginalizar
Español[editar]
marginalizar | |
No seseante (AFI): | [maɾ.xi.na.liˈθaɾ] |
Seseante (AFI): | [maɾ.xi.na.liˈsaɾ] |
Etimología[editar]
De marginal y el sufijo -izar, por influencia del inglés marginalize.
Verbo transitivo[editar]
- 1 Sociología.
- Relegar, especialmente un tema, individuo o grupo, a la periferia, a los márgenes o a condiciones de desventaja o inferioridad.1
- 2 Ciencia.
- Separar o aislar matemática o algebraicamente un elemento o variable de entre una fórmula o algoritmo.
- Uso: académico, se emplea también como intransitivo.
- Ejemplo:
- «Los potenciales están actualizados, de forma que solo hay que marginalizar sobre un potencial para conocer la distribución a posteriori de cualquier variable de la red. Por ejemplo, para saber la distribución a posteriori de la variable X4 solo hay que marginalizar φC3». [3]
Conjugación[editar]
Información adicional[editar]
- Vinculados etimológicamente: margen, margenar, marginación, marginado, marginal, marginalidad, marginalismo, marginalista, marginalización, marginalizar, marginamiento, marginar.
Véase también[editar]
Wikipedia tiene un artículo sobre marginación..
Traducciones[editar]
Traducciones
|
|
Referencias y notas[editar]
- ↑ Para ejemplos de uso, puede consultarse «marginalizar» en Google libros.