marginalizar

De Wikcionario, el diccionario libre

Español[editar]

 marginalizar
No seseante (AFI):  [maɾ.xi.na.liˈθaɾ]
Seseante (AFI):  [maɾ.xi.na.liˈsaɾ]

Etimología[editar]

De marginal y el sufijo -izar, por influencia del inglés marginalize.

Verbo transitivo[editar]

1 Sociología.
Relegar, especialmente un tema, individuo o grupo, a la periferia, a los márgenes o a condiciones de desventaja o inferioridad.1
  • Uso: se aplica más a procesos de exclusión social o económica. La lengua culta tiende a preferir el uso del verbo más tradicional, aunque menos preciso, marginar.
  • Relacionados: excluir, explotar, oprimir, segregar, subyugar.
  • Ejemplos:
  • "Ha comenzado en Europa una campaña en los medios de comunicación para marginalizar a los ciudadanos de los países del Este y convertirlos así en el siguiente «cayuco» que llegará a nuestras costas". [1]
  • "El Estado es colonial y persigue marginalizar, apropiar y oprimir a la población Maya". [2]
2 Ciencia.
Separar o aislar matemática o algebraicamente un elemento o variable de entre una fórmula o algoritmo.
  • Uso: académico, se emplea también como intransitivo.
  • Ejemplo:
«Los potenciales están actualizados, de forma que solo hay que marginalizar sobre un potencial para conocer la distribución a posteriori de cualquier variable de la red. Por ejemplo, para saber la distribución a posteriori de la variable X4 solo hay que marginalizar φC3».  [3]

Conjugación[editar]

Información adicional[editar]

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Referencias y notas[editar]

  1. Para ejemplos de uso, puede consultarse «marginalizar» en Google libros.