"You know of course that a mathematical line, a line of thickness nil, has no real existence. They taught you that? Neither has a mathematical plane. These things are mere abstractions."2 → "Saben, naturalmente, que una línea matemática de espesor nulo no tiene existencia real. ¿Les han enseñado esto? Tampoco la posee un plano matemático. Estas cosas son simples abstracciones."3
Del inglés medio mere, y este del antiguo mæere1, del protogermánico *mērijaz, del protoindoeuropeo *méros, en última instancia de la raíz *mé-, "medir"
Del inglés medio mere, y este del antiguo mere, del protogermánico *mari, del protoindoeuropeo *móri. Compárese mar, el alemán Meer o el neerlandés meer
Del inglés medio mere, y este del antiguo mære, del protogermánico *mērijan, del protoindoeuropeo *merǵ. Compárese marca, margen, el islandés mærr o el neerlandés meer
1 Se emplea también para el imperativo y el subjuntivo presente. 2 Se emplea también como gerundio. 3 Se emplea también para el subjuntivo pasado. 4 También se puede emplear shall como auxiliar, fundamentalmente aparte de Norteamérica. 5 Se usa el verbo auxiliar let para formar el imperativo de primera persona del plural
↑ 4,04,1Glare, P. G. W. (editor, 1983) Oxford Latin Dictionary. Oxford: Oxford University Press
↑Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) Pág. 383