tributo
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

Español[editar]
tributo | |
Pronunciación (AFI): | [tɾi'βu.to] |
Etimología[editar]
Del latín tribūtum.
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
tributo | tributos |
- 1 Economía.
- Suma de dinero que un ciudadano tiene que pagar al estado para sostener los gastos públicos.
- Sinónimos: impuesto, contribución, gravamen, tasa
- Ejemplo:
- «El TC suspende el tributo a los depósitos bancarios y las tasas judiciales catalanas». http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/01/16/catalunya/1358339559_726457.html, consultado el 20 febrero de 2013.
- 2
- Obligación o carga continua que se debe soportar por disfrutar de una cosa.
- Sinónimos: deber, obligación
- Ejemplo:
- 3
- Muestra de agradecimiento, reconocimiento, respeto o admiración que se manifiesta hacia una persona.
- Sinónimo: homenaje
- Antónimo: desconsideración
- 4
- En el feudalismo, cantidad de dinero o de otra cosa que el vasallo debía entregar a su señor como reconocimiento de su señorío.
- Ejemplo:
- «La percepción monetaria de renta o tributo por el señor feudal le facilitaba la adquisición de bienes y servicios de fuera del feudo, mediante el comercio eventual y rundimentario». Maza Zavala, Domingo F. (2002). Fundamentos de Economía. CEC.
- 5
- Sentimiento favorable que se muestra hacia una persona.
- Sinónimo: sentimiento
Forma verbal[editar]
- 6
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de tributar.
Información adicional[editar]
- Rima: [u.to]
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones