citar
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
citar | |
No seseante (AFI): | [θiˈtaɾ] |
Seseante (AFI): | [siˈtaɾ] |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Avisar, prevenir, emplazar a alguno, señalándole día, hora y lugar para tratar de algún negocio.1
- 2
- Referir, anotar o sacar al margen de algún escrito los autores, textos o lugares que se alegan en comprobación de lo que se dice o escribe.1
- 3
- Mentar, mencionar, recordar.1
- 4 Deporte.
- En el toreo, provocar a la fiera para que acuda a determinado paraje.1
- 5 Derecho.
- Notificar, hacer saber a alguna persona el emplazamiento o llamamiento del juez.1
Locuciones[editar]
- citar ante diem: Hacer la citación de un día para otro.1
- citar de remate o citar para el remate: Notificar al deudor ejecutado el remate que se va a hacer de sus bienes.2
Conjugación[editar]
Formas no personales | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Simples | Compuestas | |||||
Infinitivo | citar | haber citado | ||||
Gerundio | citando | habiendo citado | ||||
Participio | citado | |||||
Formas personales | ||||||
número: | singular | plural | ||||
persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera |
Modo indicativo | yo | tú vos |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | cito | citastú citásvos |
cita | citamos | citáis | citan |
Pretérito imperfecto o Copretérito (Andrés Bello) | citaba | citabas | citaba | citábamos | citabais | citaban |
Pretérito indefinido o Pretérito (Perfecto simple) | cité | citaste | citó | citamos | citasteis | citaron |
Futuro | citaré | citarás | citará | citaremos | citaréis | citarán |
Condicional o Pospretérito | citaría | citarías | citaría | citaríamos | citaríais | citarían |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | he citado | has citado | ha citado | hemos citado | habéis citado | han citado |
Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito | había citado | habías citado | había citado | habíamos citado | habíais citado | habían citado |
Pretérito anterior o Antepretérito (poco usado) | hube citado | hubiste citado | hubo citado | hubimos citado | hubisteis citado | hubieron citado |
Futuro perfecto o Antefuturo | habré citado | habrás citado | habrá citado | habremos citado | habréis citado | habrán citado |
Condicional perfecto o Antepospretérito | habría citado | habrías citado | habría citado | habríamos citado | habríais citado | habrían citado |
Modo subjuntivo | yo | tú vos2 |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | cite | citestú citésvos2 |
cite | citemos | citéis | citen |
Pretérito imperfecto o Pretérito | citara | citaras | citara | citáramos | citarais | citaran |
citase | citases | citase | citásemos | citaseis | citasen | |
Futuro (en desuso) | citare | citares | citare | citáremos | citareis | citaren |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | haya citado | hayastú citado hayásvos2 citado |
haya citado | hayamos citado | hayáis citado | hayan citado |
Pretérito pluscuamperfecto o Antepretérito | hubiera citado | hubieras citado | hubiera citado | hubiéramos citado | hubierais citado | hubieran citado |
hubiese citado | hubieses citado | hubiese citado | hubiésemos citado | hubieseis citado | hubiesen citado | |
Futuro o Antefuturo (en desuso) | hubiere citado | hubieres citado | hubiere citado | hubiéremos citado | hubiereis citado | hubieren citado |
Modo imperativo | tú vos |
usted1 | nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ustedes1 | |
Afirmativo | citatú citávos |
cite | citemos | citad | citen | |
Negativo | Se emplea el presente del modo subjuntivo
| |||||
1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. 2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú». |
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 Luis P. de Ramón (1885). en Imprenta y Librería Religiosa y Científica del Heredero de D. Pablo Riera): Diccionario popular universal de la lengua española. Tomo III
- ↑ Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) pág. 626