entristecer
Español[editar]
entristecer | |
Seseante (AFI): | [en̪.tɾis.teˈseɾ] |
No seseante (AFI): | [en̪.tɾis.teˈθeɾ] |
Etimología[editar]
Del prefijo en-, triste y el sufijo -ecer.
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Producir o causar sentimientos de tristeza, aflicción, pena, pesadumbre, melancolía.1
- Uso: se emplea también como pronominal: entristecerse.
- Sinónimos: abatir, acongojar, afligir, apenar, apesadumbrar, atribular, compungir, contristar.
- 2
- Dar un aspecto o apariencia triste a algo o a alguien.
Verbo intransitivo[editar]
- 3
- Ponerse triste o melancólico, contristarse.1
- Uso: desusado.
Conjugación[editar]
Traducciones[editar]
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 «entristecer», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Categorías:
- Español
- ES:Palabras formadas por prefijación
- ES:Palabras con el prefijo en-
- ES:Palabras formadas por sufijación
- ES:Palabras con el sufijo -ecer
- ES:Verbos
- ES:Verbos transitivos
- ES:Verbos con uso pronominal
- ES:Verbos intransitivos
- ES:Términos desusados
- ES:Verbos irregulares
- ES:Verbos irregulares con cambio ortográfico
- ES:Segunda conjugación