Ir al contenido

fingir

De Wikcionario, el diccionario libre
fingir
pronunciación (AFI) [fiŋˈxiɾ]
silabación fin-gir
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

Etimología 1

[editar]

Del latín fingere ('moldear'), y este del protoindoeuropeo *dʰeiǵʰ-. Compárese el doblete heñir, el catalán fingir, el francés feindre, el inglés feign, el italiano fingere, el occitano fénher o el portugués fingir.

Verbo transitivo

[editar]
1
Producir deliberadamente la impresión de que se es o se siente algo sin ser ese el caso.
  • Sinónimos: afectar, aparentar, figurar, simular.
  • Ejemplo: 

    una muger harto buena y casta, pero en fin muger, empeçó de rogar a su marido con halagos y blanduras que le dixesse aquel secreto, prometiéndole quasi llorando y con juramento que ella no lo descubriría, quexándose también de quán poco se fían los maridos de sus mugeres. Exemplo de la parlería de las mugeres. Entonces el varón romano, por reprehender la locura de su muger, fingió que se lo quería dezir, diziéndole: 'Determinado tenía, señora, de callarlo, pero vénceme vuestra porfía; deziros lo he, pero con tal condición que lo calléys'.Desiderius Erasmus et al. La lengua de Erasmo nuevamente romançada. Página 54. Editorial: Real Academia Espanola. 1975.

  • Ejemplo: 

    San Agustín en diversas partes muestra favorecer la opinion que dize q no fue verdadero Samuel, sino demonio que le fingía ser el el que habló con Saul, y afirma esto vn decreto.Alonso de Villegas. Flos Sanctorum. Página 330. 1586.

2
Producir artificialmente una ilusión verosímil.
  • Sinónimo: simular.
  • Ejemplo: 

    por los que estan en los campos Eliseos que es el paraiso que fingieron los poetas para las animas de los bien auenturados.. Anónimo. Selva de epíctetos (1500). Editorial: Nacional. Madrid, 1980.

  • Ejemplo: 

    que los jonios vieron la manera del capitel dórico, aprovaron su formación, aunque se desagradaron del cuello, diziendo que causava disproporción en la coluna. Contentoles el tablero; contentoles, otrosí, la invención del vaso, el qual tomaron para armadura de su capitel y le fingieron estar cubierto con una gruessa corteza, tan luenga, que los cabos que de una parte y de otra caýan, se rollavan de sí mesmos como piel de pargamino.Diego de Sagredo. Medidas del Romano. Página 24. 1541.

Conjugación

[editar]
Conjugación de fingirparadigma: dirigir (regular) []
Formas no personales (verboides)
Infinitivo fingir haber fingido
Gerundio fingiendo habiendo fingido
Participio fingido
Formas personales
Modo indicativo
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Presente yo finjo finges vos fingís él, ella, usted finge nosotros fingimos vosotros fingís ustedes, ellos fingen
Pretérito imperfecto yo fingía fingías vos fingías él, ella, usted fingía nosotros fingíamos vosotros fingíais ustedes, ellos fingían
Pretérito perfecto yo fingí fingiste vos fingiste él, ella, usted fingió nosotros fingimos vosotros fingisteis ustedes, ellos fingieron
Pretérito pluscuamperfecto yo había fingido habías fingido vos habías fingido él, ella, usted había fingido nosotros habíamos fingido vosotros habíais fingido ustedes, ellos habían fingido
Pretérito perfecto compuesto yo he fingido has fingido vos has fingido él, ella, usted ha fingido nosotros hemos fingido vosotros habéis fingido ustedes, ellos han fingido
Futuro yo fingiré fingirás vos fingirás él, ella, usted fingirá nosotros fingiremos vosotros fingiréis ustedes, ellos fingirán
Futuro compuesto yo habré fingido habrás fingido vos habrás fingido él, ella, usted habrá fingido nosotros habremos fingido vosotros habréis fingido ustedes, ellos habrán fingido
Pretérito anterior yo hube fingido hubiste fingido vos hubiste fingido él, ella, usted hubo fingido nosotros hubimos fingido vosotros hubisteis fingido ustedes, ellos hubieron fingido
Modo condicional
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Condicional simple yo fingiría fingirías vos fingirías él, ella, usted fingiría nosotros fingiríamos vosotros fingiríais ustedes, ellos fingirían
Condicional compuesto yo habría fingido habrías fingido vos habrías fingido él, ella, usted habría fingido nosotros habríamos fingido vosotros habríais fingido ustedes, ellos habrían fingido
Modo subjuntivo
que yo que tú que vos que él, que ella, que usted que nosotros que vosotros que ustedes, que ellos
Presente que yo finja que tú finjas que vos finjas, finjás que él, que ella, que usted finja que nosotros finjamos que vosotros finjáis que ustedes, que ellos finjan
Pretérito imperfecto que yo fingiera, fingiese que tú fingieras, fingieses que vos fingieras, fingieses que él, que ella, que usted fingiera, fingiese que nosotros fingiéramos, fingiésemos que vosotros fingierais, fingieseis que ustedes, que ellos fingieran, fingiesen
Pretérito perfecto que yo haya fingido que tú hayas fingido que vos hayas fingido que él, que ella, que usted haya fingido que nosotros hayamos fingido que vosotros hayáis fingido que ustedes, que ellos hayan fingido
Pretérito pluscuamperfecto que yo hubiera fingido, hubiese fingido que tú hubieras fingido, hubieses fingido que vos hubieras fingido, hubieses fingido que él, que ella, que usted hubiera fingido, hubiese fingido que nosotros hubiéramos fingido, hubiésemos fingido que vosotros hubierais fingido, hubieseis fingido que ustedes, que ellos hubieran fingido, hubiesen fingido
Futuro que yo fingiere que tú fingieres que vos fingieres que él, que ella, que usted fingiere que nosotros fingiéremos que vosotros fingiereis que ustedes, que ellos fingieren
Futuro compuesto que yo hubiere fingido que tú hubieres fingido que vos hubieres fingido que él, que ella, que usted hubiere fingido que nosotros hubiéremos fingido que vosotros hubiereis fingido que ustedes, que ellos hubieren fingido
Modo imperativo
(tú) (vos) (usted) (nosotros) (vosotros) (ustedes)
Presente (tú)finge (vos)fingí (usted)finja (nosotros)finjamos (vosotros)fingid (ustedes)finjan
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, cambio ortográfico, irregularidad

Véase también

[editar]

Traducciones

[editar]
Traducciones []
fingir
central (AFI) [fiɲˈʒi]
valenciano (AFI) [fiɲˈd͡ʒiɾ]
baleárico (AFI) [fiɲˈʒi]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima i

Etimología 1

[editar]

Del latín fingere ('moldear'), y este del protoindoeuropeo *dʰeiǵʰ-.

Verbo transitivo

[editar]
1
Fingir.
fingir
brasilero (AFI) [fĩˈʒi(h)]
carioca (AFI) [fĩˈʒi(χ)]
paulista (AFI) [fĩˈʒi(ɾ)]
gaúcho (AFI) [fĩˈʒi(ɻ)]
europeo (AFI) [fĩˈʒiɾ]
alentejano/algarvio (AFI) [fĩˈʒi.ɾi]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima i(ʁ)

Etimología 1

[editar]

Del latín fingere ('moldear'), y este del protoindoeuropeo *dʰeiǵʰ-.

Verbo transitivo

[editar]
1
Fingir.

Referencias y notas

[editar]