horror
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

Español[editar]
horror | |
Pronunciación (AFI): | [[ oˈroɾ ]] |
Etimología[editar]
Del latín horrōrem ("terror").
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
horror | horrores |
- 1
- Emoción intensa en respuesta a lo terrible, a algo o alguien que produce miedo, pavor.
- Relacionados: espanto, terror.
- Derivado: horrorizar.
- 2
- Cualquier cosa que puede producir esta emoción.
- Uso: se emplea a menudo en plural.
- Relacionados: atrocidad, monstruosidad.
- 3
- Rechazo, aversión o repulsión intensa hacia algo o alguien.
- Relacionados: aborrecer, asco, repugnancia.
- 4
- Condición o carácter de grande, numeroso, o muy intenso.
- Uso: se emplea también como adverbio, a menudo en plural.
- Ejemplo: Nos reímos horrores con la rutina del comediante.
- 5 Literatura, Cine.
- Género literario o cinematográfico que se concentra en emociones y experiencias horripilantes o de miedo, pavor.
- Sinónimo: terror (más usado).
Locuciones[editar]
- horror al vacío: inclinación, especialmente en decoración, de llenar de objetos o elementos sin dejar espacio vacío.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Asturiano[editar]
horror | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Del latín horrōrem ("terror").
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
horror | horrores |
Catalán[editar]
horror | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Del latín horrōrem ("terror"). Atestiguado desde 1571.2
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
horror | horrors |
Francés antiguo[editar]
horror | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Grafías alternativas: | horrour horrur |
Etimología[editar]
Del latín horrōrem ("terror").
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Nominativo | horror | horrors |
Oblicuo | horror | horrors |
Gallego[editar]
horror | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Del latín horrōrem ("terror").
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
horror | horrores |
Inglés[editar]
horror | |||
Received Pronunciation, Nueva Inglaterra (AFI): | /ˈhɒɹ.ə/ | ||
General American, Canadá (AFI): | /ˈhɔɹ.ɚ/
| ||
Nueva York (ciudad), Filadelfia (AFI): | /ˈhɑɹ.ɚ/ | ||
Algunos acentos de los EE. UU. (AFI): | /ˈhɔɚ/ | ||
Grafía alternativa: | horrour (obsoleta) |
Etimología[editar]
Del latín horrōrem ("terror").
Sustantivo[editar]
Singular | Plural |
---|---|
horror | horrors |
- 1
- Horror (1–3).
- 2 Cine, Literatura.
- Horror.
Véase también[editar]
Italiano[editar]
horror | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Del italiano antiguo horror y horrore.
Sustantivo masculino[editar]
- 1
- Grafía obsoleta de orror.
Italiano antiguo[editar]
horror | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Del latín horrōrem ("terror").
Sustantivo masculino[editar]
- 1
- Variante de horrore.
Latín[editar]
horror | |
Clásico (AFI): | [ˈhor.ror] |
Clásico (AFI): | [ˈhɔr.rɔr] |
Etimología[editar]
Sustantivo masculino[editar]
3.ª declinación (m/f consonante)
| ||
Singular | Plural | |
---|---|---|
Nominativo | horror | horrōrēs |
Vocativo | horror | horrōrēs |
Acusativo | horrōrem | horrōrēs |
Genitivo | horrōris | horrōrum |
Dativo | horrōrī | horrōribus |
Ablativo | horrōre | horrōribus |
- 1
- Cerda.
Información adicional[editar]
Descendientes de «horror» en otras lenguas:
Portugués[editar]
horror | |
Portugal (AFI): | [ɔˈʁoɾ] |
Portugal (AFI): | [ɔˈroɾ] |
Etimología[editar]
Del latín horrōrem ("terror").4
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
horror | horrores |
- 3 Cine, Literatura.
- Horror.
Véase también[editar]
Provenzal antiguo[editar]
horror | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Grafía alternativa: | orror |
Etimología[editar]
Del latín horrōrem ("terror").
Sustantivo femenino[editar]
Rumano[editar]
hórror | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Del inglés horror ("horror").5
Adjetivo[editar]
Sustantivo neutro[editar]
Indefinido | Singular | Plural |
---|---|---|
Nominativo– Acusativo |
un horror | niște horroruri |
Genitivo– Dativo |
unui horror | unor horroruri |
Definido | Singular | Plural |
Nominativo– Acusativo |
horrorul | horrorurile |
Genitivo– Dativo |
horrorului | horrorurilor |
Vocativo | Singular | Plural |
horrorule horrore |
horrorurilor |
- 2 Cine, Literatura.
- Horror.
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 Academia de la Llingua Asturiana. «horror», en Academia de la Llingua Asturiana: Diccionariu de la Academia de la Llingua Asturiana, edición digital, Oviedo: ALLA. ISBN 978-84-8168-208-3.
- ↑ 2,0 2,1 2,2 VV.AA. (1998) "horror". En: Gran diccionari de la llengua catalana. Barcelona: Institut d'Estudis Catalans
- ↑ Real Academia Galega (2017). «horror», en Real Academia Galega: Dicionario da Real Academia Galega, edición digital, A Coruña: RAG. ISBN 978-84-87987-80-9.
- ↑ 4,0 4,1 4,2 4,3 «horror». En: Dicionário online Caldas Aulete.
- ↑ «horror». En: DEX online.
Categorías:
- Español
- ES:Palabras de origen latino
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos masculinos
- ES:Adverbios
- ES:Literatura
- ES:Cine
- Asturiano-Español
- AST:Palabras de origen latino
- AST:Sustantivos
- AST:Sustantivos masculinos
- Catalán-Español
- CA:Palabras de origen latino
- CA:Sustantivos
- CA:Sustantivos masculinos
- Francés antiguo-Español
- FRO:Palabras de origen latino
- FRO:Sustantivos
- FRO:Sustantivos femeninos
- Gallego-Español
- GL:Palabras de origen latino
- GL:Sustantivos
- GL:Sustantivos masculinos
- Inglés-Español
- EN:Palabras de origen latino
- EN:Sustantivos
- EN:Cine
- EN:Literatura
- Italiano-Español
- IT:Palabras de origen italiano antiguo
- IT:Sustantivos
- IT:Sustantivos masculinos
- IT:Grafías obsoletas
- Italiano antiguo-Español
- ROA-OIT:Palabras de origen latino
- ROA-OIT:Sustantivos
- ROA-OIT:Sustantivos masculinos
- ROA-OIT:Variantes
- Latín-Español
- LA:Palabras formadas por sufijación
- LA:Palabras con el sufijo -or
- LA:Sustantivos
- LA:Sustantivos masculinos
- LA:Tercera declinación
- LA:Tercera declinación m/f consonante
- Portugués-Español
- PT:Palabras de origen latino
- PT:Sustantivos
- PT:Sustantivos masculinos
- PT:Cine
- PT:Literatura
- Provenzal antiguo-Español
- PRO:Palabras de origen latino
- PRO:Sustantivos
- PRO:Sustantivos femeninos
- Rumano-Español
- RO:Palabras de origen inglés
- RO:Adjetivos
- RO:Sustantivos
- RO:Sustantivos neutros
- RO:Cine
- RO:Literatura