leva

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Español[editar]

Etimología 1[editar]

 leva
Pronunciación (AFI):  [ˈle.βa]

De levar

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
leva levas
1 Náutica.
Acción y efecto de levar anclas
2 Milicia.
Reclutamiento, a menudo forzoso, de gente para un servicio militar o la guerra
  • Ejemplos:
"Aquellos señores me tomaron bajo su protección, librándome de la leva, y desde entonces quedé a su servicio." Pérez Galdós, Benito. Trafalgar [referencia incompleta]
3
Grupo de perros machos que siguen a todas partes una perra en celo
  • Ámbito: Chile
  • Ejemplos:
" ahora llamada Rita, que fue rescatada por una profesora y sus alumnos, que llegó perdida en una leva". Agrupación de Ayuda a AnimalesAbandonados [referencia incompleta]
4
En una rueda hidráulica, cada uno de los dientes que levantan y dejan caer los mazos o piezas que golpean.
5 Mecánica.
Pieza que transforma el movimiento rectilíneo alternativo en circular continuo al girar en torno de un eje que no está en su centro geométrico.
"Estas son levas de moto, que tienden a ser mas radicales que las de autos. El camón abre y cierra la valvula al transformar un giro en movimiento vertical" [1] [referencia incompleta]
6
Palanca de madera.
"'Es justamente aquí', dijo Serapion, y posando en tierra la linterna, introdujo la leva en la fisura terminal de la piedra, y comenzó a levantarla. La piedra cedió, y él comenzó a trabajar con la azada." Gautier, Théophile. La Muerte Amorosa [referencia incompleta]
7
Acción para burlar, engañar o perjudicar a una persona.

Locuciones[editar]

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Etimología 2[editar]

 leva
Pronunciación (AFI):  [ˈle.βa]

De levita

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
leva levas
1 Vestimenta.
Chaqueta de corte recto, solapa abotonada y bolsillos exteriores
  • Ámbito: Chile, Cuba, Ecuador
  • Ejemplos:
"La parte nueva y la vieja se diferencian entre sí de una manera cortante y simbólica, como el roto y el futre, la leva y el poncho: ese maridaje fenomenal que constituye la sociedad chilena." Edwards Bello, Joaquín. El Roto [referencia incompleta]

Locuciones[editar]

  • saco leva: Traje masculino de chaqueta con faldones por derás y que llega a la cintura por delante, combinado con pantalón oscuro, camisa blanca, chalecooscuro y pajarita. (Colombia)
  • bajar la leva: Causarle daño a alguien. (Bolivia, Chile)
  • cortar una leva: Hablar mal de alguien a sus espaldas. (Cuba)
  • encender una leva a alguien: Darle una zurra, tunda o paliza. (Cuba)
  • ponerse la leva: Huir, irse de un lugar (Colombia)
  • sobar la leva: Tratar de agradar, elogiar, hacerse el simpático buscando su propio interés. (El Salvador, Honduras)

Traducciones[editar]

Etimología 3[editar]

 leva
Pronunciación (AFI):  [ˈle.βa]

Del búlgaro лев (lev)

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
leva levas
1 Numismática.
Unidad monetaria de Bulgaria, dividida en 100 stotinki
  • Sinónimo: lev.

Traducciones[editar]

Sueco[editar]

 leva
Pronunciación (AFI):  [ˈleː.va]

Etimología[editar]

Del nórdico antiguo lifa, y este del protogermánico *libæ, en última instancia del protoindoeuropeo *leip-, "adherirse"

Verbo intransitivo[editar]

leva, grupo 2a
Infinitivo Presente Pretérito Supino Imperativo Part. presente Part. perfecto
leva lever levde levt lev levande levd
1
Vivir (estar con vida; nutrirse de)
  • Ejemplos:
"Han och den här flickan har förlorat sin verklighetsförankring, de levde i en bubbla" → "Él y esta chica habían perdido el sentido de la realidad, vivían en una burbuja" "De levde i en bubbla", SVT, 10 de agosto de 2009

Compuestos[editar]

Referencias y notas[editar]