muir
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
muir | |
Pronunciación (AFI): | [muˈiɾ] [mwiɾ] |
Etimología[editar]
Verbo transitivo[editar]
Conjugación[editar]
Formas no personales | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Simples | Compuestas | |||||
Infinitivo | muir | haber muido | ||||
Gerundio | muyendo | habiendo muido | ||||
Participio | muido | |||||
Formas personales | ||||||
número: | singular | plural | ||||
persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera |
Modo indicativo | yo | tú vos |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | muyo | muyestú muis (o muís) *vos |
muye | muimos | muis (o muís) * | muyen |
Pretérito imperfecto o Copretérito (Andrés Bello) | muía | muías | muía | muíamos | muíais | muían |
Pretérito indefinido o Pretérito (Perfecto simple) | mui (o muí) * | muiste | muyó | muimos | muisteis | muyeron |
Futuro | muiré | muirás | muirá | muiremos | muiréis | muirán |
Condicional o Pospretérito | muiría | muirías | muiría | muiríamos | muiríais | muirían |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | he muido | has muido | ha muido | hemos muido | habéis muido | han muido |
Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito | había muido | habías muido | había muido | habíamos muido | habíais muido | habían muido |
Pretérito anterior o Antepretérito (poco usado) | hube muido | hubiste muido | hubo muido | hubimos muido | hubisteis muido | hubieron muido |
Futuro perfecto o Antefuturo | habré muido | habrás muido | habrá muido | habremos muido | habréis muido | habrán muido |
Condicional perfecto o Antepospretérito | habría muido | habrías muido | habría muido | habríamos muido | habríais muido | habrían muido |
Modo subjuntivo | yo | tú vos2 |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | muya | muyastú muyásvos2 |
muya | muyamos | muyáis | muyan |
Pretérito imperfecto o Pretérito | muyera | muyeras | muyera | muyéramos | muyerais | muyeran |
muyese | muyeses | muyese | muyésemos | muyeseis | muyesen | |
Futuro (en desuso) | muyere | muyeres | muyere | muyéremos | muyereis | muyeren |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | haya muido | hayastú muido hayásvos2 muido |
haya muido | hayamos muido | hayáis muido | hayan muido |
Pretérito pluscuamperfecto o Antepretérito | hubiera muido | hubieras muido | hubiera muido | hubiéramos muido | hubierais muido | hubieran muido |
hubiese muido | hubieses muido | hubiese muido | hubiésemos muido | hubieseis muido | hubiesen muido | |
Futuro o Antefuturo (en desuso) | hubiere muido | hubieres muido | hubiere muido | hubiéremos muido | hubiereis muido | hubieren muido |
Modo imperativo | tú vos |
usted1 | nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ustedes1 | |
Afirmativo | muyetú mui (o muí) *vos |
muya | muyamos | muid | muyan | |
Negativo | Se emplea el presente del modo subjuntivo
| |||||
1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. 2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú». | ||||||
Las irregularidades se marcan en negrita: la "i" no acentuada se vuelve "y" antes de "a", "e", "o". * Las formas "mui", "muis" se consideran monosílabos que no necesitan acento gráfico (tilde), aunque hasta 1999 era usual escribir "muí", "muís", y muchos hablantes las pronuncian como bisílabos (ver reforma ortográfica de 2010, Discusión:reír y Discusión:huir). |
Traducciones[editar]
Traducciones
Gaélico escocés[editar]
muir | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Nominativo | muir | marannan |
Genitivo | mara |
Irlandés[editar]
muir | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo femenino[editar]
flexión indefinida | ||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Caso | Singular | Plural | ||||||||||||
Nominativo | muir | mara | ||||||||||||
Vocativo | a mhuir | a mhara | ||||||||||||
Genitivo | mara | mara | ||||||||||||
Dativo | muir | mara | ||||||||||||
flexión definida | ||||||||||||||
Nominativo | an mhuir | na mara | ||||||||||||
Genitivo | na mara | na mara | ||||||||||||
Dativo | leis an muir don mhuir |
leis na mara | ||||||||||||
mutación inicial | ||||||||||||||
|
- 1
- Mar.
- Sinónimo: farraige.
- Hipónimos: aigéan, farraige mhór.
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 «muir», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Categorías:
- Español
- ES:Palabras de origen latino
- ES:Verbos
- ES:Verbos transitivos
- ES:Aragón
- ES:Términos de ámbito rural
- ES:Verbos irregulares
- ES:Tercera conjugación
- ES:Verbos irregulares con cambio ortográfico
- ES:Verbos con gerundio irregular
- Gaélico escocés-Español
- GD:Sustantivos
- GD:Sustantivos femeninos
- GD:Lista Swadesh
- Irlandés-Español
- GA:Sustantivos
- GA:Sustantivos femeninos
- GA:Lista Swadesh