palomita

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Español[editar]

 palomita
Pronunciación (AFI):  [pa.loˈmi.ta]

Etimología[editar]

De paloma y el sufijo -ito, con el sufijo flexivo -a para el femenino

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
palomita palomitas
1
Diminutivo de paloma.
2 Zoología.
(Metriopelia ceciliae) Ave de unos 18 cm cuyo colorido varía del gris al blanco sucio, con la garganta blanca y partes inferiores café amarillento, zona anaranjada alrededor del ojo. Es una paloma silvestre que vive en zonas andinas de Argentina, Bolivia, Chile y Perú, entre los 2000 y 4000 metros. Tiene la costumbre de anidar en el suelo, contrariamente a otras tórtolas que lo hacen en los árboles.
3 Gastronomía.
Grano tostado de cereal, en especial de maíz, que se abre como una rosa.
4
Bebida alcohólica que contiene aguardiente y anís.
5 Fútbol.
Salto lateral con el cuerpo en posición horizontal para atrapar o cabecear el balón.
6
Lugar en un orden sucesivo de personas o cosas que se alternan en una actividad.
  • Ámbito: Colombia, Venezuela
  • Uso: coloquial, poco frecuente. Se aplica especialmente a un cambio de pareja en los bailes o a la alternancia en las coplas y juegos
  • Sinónimos: turno, vuelta
  • Ejemplo:
«Compañeros, permítanme una palomita. Voy a pegarme rolo a rolo [...] con este amigo que está jugando». Gallegos, Rómulo (1935, 2996). Canaima. París: UNESCO, ed. Charles Minguet, págs. 37 y 223. ISBN 9788489666191.
7
Órgano genital de un niño.1
  • Ámbito: República Dominicana

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Referencias y notas[editar]

  1. Deive, Carlos Esteban (2002). Diccionario de dominicanismos, 2a. ed., Santo Domingo: Editora Manatí, pág. 152.