chino
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
Etimología 1[editar]
chino | |
Pronunciación (AFI): | [ˈtʃi.no] |
Epónimo de la dinastía Qin (秦, qín), que unificó el país
Adjetivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | chino | chinos |
Femenino | china | chinas |
- 1
- Originario, relativo a, o propio de la China.
- Uso: se emplea también como sustantivo
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
chino | chinos |
- 3
- Idioma de la China y por extensión cualquiera de las lenguas pertenecientes a este grupo de la familia lingüística Sino-Tibetana.
- 4
- Tienda o restaurante de un inmigrante de dicho país.
- Uso: coloquial
- 5
- Lenguaje complicado o difícil de entender.
- Uso: coloquial
- Relacionados: estar en chino, ser como chino, sonar a chino
- 6
- Tipo de colador, generalmente de forma cónica, con una malla muy fina utilizado en particular para filtrar salsas.
- 7
- Dícese de un niño, en especial si es pequeño.
Locuciones[editar]
locuciones con chino1
|
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
|
Etimología 2[editar]
chino | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | chino | chinos |
Femenino | china | chinas |
- 1
- Persona en edad infantil o juvenil.
- Uso: coloquial
- Ámbito: Colombia, Venezuela (municipios fronterizos con Colombia) [1]
- Sinónimos: véase Tesauro de niño.
- 2
- Persona con rasgos indoamericanos o perteneciente a alguna etnia indoamericana.
- Uso: se emplea también como adjetivo
- 3
- Nativo no occidentalizado.
- Ámbito: Colombia, Venezuela
- Uso: se emplea también como adjetivo
- 4
- Persona de clase baja, con escasa instrucción, de aspecto mestizo o amerindio.
- Ámbito: Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador
- Uso: se emplea también como adjetivo
- 5
- Se decía de personas de ciertas mezclas raciales en América durante la época colonial española, en especial de amerindio o afrodescendiente con mulata. [2]
- Uso: desusado
- Ámbito: América
- Ámbito: Perú.
Adjetivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | chino | chinos |
Femenino | china | chinas |
- 6
- Que no lleva ropa. [cita requerida]
- Ámbito: Venezuela
- Sinónimos: calato, desnudo, en pelotas, pilucho
- 7
- Que tiene poco vello en el cuerpo. [cita requerida]
- Ámbito: Guatemala, Venezuela
- Sinónimo: lampiño
- 8
- Se dice del cabello muy rizado. [cita requerida]
- Uso: coloquial.
- Ámbito: México
Traducciones[editar]
Traducciones
Etimología 3[editar]
chino | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
De la voz infantil chin
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
chino | chinos |
- 1
- Piedra pequeña.
- Ámbito: Andalucía (España)
- Sinónimos: china, piedrecilla, piedrita
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Etimología 4[editar]
chino | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Apócope de cochino
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | chino | chinos |
Femenino | china | chinas |
- 1 Zoología.
- (Sus scrofa domesticus) Animal mamífero, artiodáctilo, de cuerpo robusto y piel gruesa, domesticado desde la Antigüedad para aprovechar su carne y su cuero. Es una variedad de la misma especie que en su forma salvaje se conoce como jabalí.
Traducciones[editar]
Traducciones
|
Referencias y notas[editar]
Categorías:
- Español
- ES:Palabras de origen epónimo
- ES:Adjetivos
- ES:Gentilicios
- ES:Sustantivos
- ES:América
- ES:Sustantivos masculinos
- ES:Términos coloquiales
- ES:Colombia
- ES:Palabras de origen quechua
- ES:Venezuela
- ES:Argentina
- ES:Bolivia
- ES:Chile
- ES:Ecuador
- ES:Términos desusados
- ES:Perú
- ES:Guatemala
- ES:México
- ES:Andalucía
- ES:Mamíferos
- ES:Murcia