confesar
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
confesar | |
Pronunciación (AFI): | [koɱ̩.feˈsaɾ] |
Etimología[editar]
De confeso (del latín confessus, participio pasado de cōnfiteor, "admitir") y el sufijo -ar.
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Expresar o admitir la verdad de los propios sentimientos, ideas o acciones, especialmente en el contexto de pecados o crímenes cometidos.
- Uso: se emplea también como intransitivo, se emplea también como pronominal: confesarse.
- Relacionados: cantar, declarar, escupir, quebrarse, reconocer.
- Ejemplo: El interrogatorio fue efectivo y el detenido confesó.
- 2
- Revelar una verdad o situación propia antes oculta, secreta o desconocida.
- Ejemplo: Esa noche quería confesarle su amor.
- 3 Religión.
- Declarar los pecados de uno ante el sacerdote dentro del sacramento de la confesión, para obtener el perdón divino.
- Uso: se emplea también como pronominal.
- Relacionado: reconciliarse.
- 4 Religión.
- Oír los pecados de alguien dentro del sacramento de la confesión.
Conjugación[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones