lie

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
icono de desambiguación Entradas similares:  líe, lié

Español[editar]

 lie
Pronunciación (AFI):  [lje]
[liˈe]

Forma verbal[editar]

1
Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de liar o de liarse.
  • Grafía alternativa: lié (opcional hasta 2010 para quienes pronunciaran el hiato).1

Francés[editar]

 lie
Pronunciación (AFI):  [li]
Homófonos li
lit

Etimología[editar]

Del francés medio lye, y este del antiguo lie, del galo *liga, del protoindoeuropeo *legʰ-2. Compárese el latín medieval lias

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
lie lies
1
Hez, poso, borra.
2
Figuradamente, desechos, descartes.

Compuestos[editar]

Inglés[editar]

 lie
Pronunciación (AFI):  [laɪ̯]
(EE. UU.)
Homófonos lai
lye

Etimología 1[editar]

Del inglés medio ligen, y este del antiguo licgan3, del protogermánico *ligjaną, del protoindoeuropeo *legʰ-. Compárese el alemán liegen, el neerlandés liggen, el feroés e islandés liggja, el danés y noruego ligge, el sueco ligga o el gótico 𐌻𐌹𐌲𐌰𐌽 (ligan), así como, más remotamente, el español lecho

Verbo intransitivo[editar]

1
Yacer, estar acostado, estar tumbado.
2
Residir, encontrarse, ubicarse, estar colocado o ubicado.
  • Ejemplo:
«No, the origins of this disaster lie farther north, in Brussels, Frankfurt and Berlin, where officials created a deeply — perhaps fatally — flawed monetary system, then compounded the problems of that system by substituting moralizing for analysis.» → «No, los orígenes del desastre residen más al norte, en Bruselas, Fráncfort y Berlín, donde las autoridades crearon un sistema monetario profundamente defectuoso (tal vez de modo irremediable) y, a continuación, empeoraron los problemas de tal sistema con moralina sustitutoria del análisis.» (Greece as Victim, Paul Krugman, New York Timwes, 17 de junio 2012)

Etimología 2[editar]

Del inglés medio lien, y este del antiguo leogan3, del protogermánico *leuganą, del protoindoeuropeo *lewgʰ-. Compárese el alemán lügen, el neerlandés liegen, el feroés lúgva, el islandés ljúga, el danés y noruego lyve, el sueco ljuga o el gótico 𐌻𐌹𐌿𐌲𐌰𐌽 (liugan), así como, más remotamente, el lituano lūgoti

Verbo intransitivo[editar]

1
Mentir.
2
Engañar.

Etimología 3[editar]

Del inglés medio lye, y este del antiguo lyġe3, del protogermánico *lugiz, del protoindoeuropeo *lewgʰ-. Compárese el alemán Lüge, el neerlandés leugen, el islandés lygi, el danés y noruego løgn o el sueco lögn

Sustantivo[editar]

Singular Plural
lie lies
1
Mentira.

Sueco[editar]

 lie
Pronunciación (AFI):  [liːɛ]
Homófonos li
lit

Etimología[editar]

Del nórdico antiguo , y este del protogermánico *lewą, del protoindoeuropeo *lew-. Compárese el danés le, el feroés líggi, el islandés ljár o el noruego ljå

Sustantivo común[editar]

Flexión de lie
Singular Plural
Indefinido Definido Indefinido Definido
Nominativo lie lien liar liarna
Genitivo lies liens liars liarnas
1
Guadaña, dalla, dalle.

Referencias y notas[editar]

  1. Desde 1999 se recomienda considerar diptongo, para efectos de acentuación gráfica, la combinación de vocal cerrada átona (/i/, /u/) con vocal abierta (/a/, /e/, /o/), aunque un alto número de hispanohablantes las pronuncien con hiato. Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010. Véase: "Palabras como guion, truhan, fie, liais, etc., se escriben sin tilde", página de la Real Academia Española, Preguntas frecuentes, consultada el 18 nov 2013.
  2. VV. AA. (1932–1935). "lie". En: Dictionnaire de l'Académie Française. París: Hachette, octava edición
  3. 3,0 3,1 3,2 (1989) «lie», The Oxford English Dictionary, segunda edición, Oxford: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-861186-8.