mamacita
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
mamacita | |
Pronunciación (AFI): | [ma.maˈsi.ta] |
(AFI): | [ma.maˈθi.ta] |
Etimología[editar]
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
mamacita | mamacitas |
- 1
- Diminutivo de mamá (progenitora).
- Uso: coloquial, afectuoso, se emplea más como vocativo (para dirigirse a ella).
- Sinónimos: mamita, mamaíta.
- Ejemplo:
- «Ay, mi madre que me pariste mi mamacita, "gordita", por qué lloraré, mi "negrita"» Carvalho Neto, Paulo de (1994). Antología del folklore ecuatoriano. Casa de la Cultura Ecuatoriana, 358.
- 2
- Mujer con magníficos atractivos o atributos físicos.[1]
- 3
- Piropo dirigido a una mujer.
- Ámbito: Bolivia, América Central, Colombia, México.
- Ejemplo:
- «Es la favorita, la mujer más buena
la que más me gusta de todas las nenas
es la mamacita, se me agua la boca
que no mas la miro y todo me provoca» Vives, Carlos. Ella es mi fiesta. (canción). Consultado el 20 de septiembre de 2018.
- 4
- Fórmula afectuosa con que un hombre puede dirigirse a una mujer joven, tengan o no una relación cercana.[1]
- Ámbito: Venezuela.
- Uso: coloquial.
- 5
- Fórmula afectuosa con que una mujer puede dirigirse a una amiga.[1]
- Ámbito: El Salvador, Honduras.
- Uso: coloquial.
Locuciones[editar]
- ¡ay mamacita! Interjección que manifiesta reacción de asombro, miedo o sorpresa (coloquial, Colombia, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua).[1]
- creerse la mamacita: Actuar o hablar como si se fuera el mejor en algo, sin serlo (Nicaragua, coloquial).[2]
- ser la mamacita: Ser excelente o el mejor en algo (Nicaragua, coloquial).[3]
Información adicional[editar]
Derivados del latín mamma en español
|
Traducciones[editar]
Traducciones
|
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 «mamacita », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española. Consultado el 15 de septiembre de 2018. La entrada en este diccionario incluye a todos los países de habla hispana en América, excepto Cuba, Estados Unidos, Puerto Rico y Uruguay.
- ↑ «creerse z. ǁ», Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.
- ↑ «ser s5. ǁ», Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.
Categorías:
- Español
- ES:Palabras formadas por sufijación
- ES:Palabras con el sufijo -cita
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos femeninos
- ES:Diminutivos
- ES:Términos coloquiales
- ES:Términos afectuosos
- ES:América Central
- ES:América del Sur
- ES:México
- ES:República Dominicana
- ES:Bolivia
- ES:Colombia
- ES:Venezuela
- ES:El Salvador
- ES:Honduras
- ES:Nicaragua