Entradas similares: pipá
Etimología 1[editar]
Del latín pipa ("flautilla").1
Sustantivo femenino[editar]
Singular
|
Plural
|
pipa
|
pipas
|
[1]
- 1
- Utensilio para fumar, consistente en un cañón terminado en una cabeza hueca, en que se coloca el tabaco picado o material utilizado. Luego de encendido se chupa el humo por una boquilla que hay en el extremo opuesto.2
- 2
- Tonel o candiota que sirve para transportar o guardar vino u otros licores.2
- 3
- Lengüeta de las chirimías, por donde se echa el aire.2
- 4
- Aparato que se coloca en la boquilla de las bombas, granadas o torpedos y sirve para dar fuego a su carga.3
- 5
- Flautilla que suelen hacer los muchachos con cañas de alcacer.4
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Etimología 2[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo femenino[editar]
Singular
|
Plural
|
pipa
|
pipas
|
- 1
- Simiente de algunas frutas, como el melón, la pera, la manzana, etcétera.5
- 2
- Semillas de girasol, que, generalmente tostadas y saladas, se consumen como aperitivo o pasatiempo.
- Uso: se usa más en plural.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Lushootseed[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
- 1
- Papel.6
pipa
|
Pronunciación (AFI):
|
[`piːpa]
|
De origen germánico; a su vez del latín vulgar pipa ("silbato"), y éste de pipare ("silbar").
Flexión de pipa
|
Singular
|
Plural
|
Indefinido
|
Definido
|
Indefinido
|
Definido
|
Nominativo
|
pipa
|
pipan
|
pipor
|
piporna
|
Genitivo
|
pipas
|
pipans
|
pipors
|
pipornas
|
- 1
- Pipa: instrumento para fumar.
- 2
- Cañón, tubo. Tubo alargado y hueco.
- 3
- Silbato, pito.
Referencias y notas[editar]
- ↑ «pipa», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ 2,0 2,1 2,2 2,3 2,4 2,5 VV. AA. (1914). «pipa», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 804.
- ↑ VV. AA. (1914). «espoleta», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 442.
- ↑ VV. AA. (1914). «pipiritaña», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 804.
- ↑ VV. AA. (1914). «pepita», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 784.
- ↑ - Twulshootseed iSpy Episode 1 - 4 enero 2016. Video subtitulado en lushootseed e inglés.