transfundir
Apariencia
transfundir | |
pronunciación (AFI) | [tɾans.fun̪ˈdir] |
silabación | trans-fun-dir[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
variantes | trasfundir |
rima | iɾ |
Etimología
[editar]Del latín transfundĕre,[2] compuesto de trans ("a través") y fundere ("verter, derramar"). Cfr. confundir, difudir, efundir, fundir, infundir, perfundir, refundir.
Verbo transitivo
[editar]- 1
- Mover, echar o verter un líquido gradualmente de un recipiente o envase a otro.[2]
- Hiperónimo: envasar.
- Relacionados: decantar, efundir, perfundir, permear.
- Derivado: transfundición.
- 2 Medicina
- Hacer pasar, de modo directo o indirecto, un fluido (especialmente la sangre) de un organismo a otro. Efectuar una transfusión.[2]
- 3
- Pasar la voz, comunicar o transmitir algo de una persona a otra.[2]
- Uso: se emplea también como pronominal
Conjugación
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Francés: [1-2] transfuser (fr)
- Inglés: [1-2] transfuse (en)
Referencias y notas
[editar]- ↑ Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.
- 1 2 3 4 «transfundir» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.