uro

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
icono de desambiguación Entradas similares:  Uro

Español[editar]

Etimología 1[editar]

 uro
Pronunciación (AFI):  [ˈu.ɾo]

Del latín urus

Sustantivo masculino[editar]

Singular Plural
uro uros
1 Zoología (mamíferos).
(Bos taurus primigenius) Animal salvaje, hoy extinto, cuya domesticación dio origen a las actuales razas de vacunos.

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Etimología 2[editar]

 uro
Pronunciación (AFI):  [ˈu.ɾo]

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo masculino[editar]

Singular Plural
uro uros
1 Gentilicio.
Miembro de una etnia boliviana en el lago Titicaca.

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Etimología 3[editar]

 uro
Pronunciación (AFI):  [ˈu.ɾo]

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo masculino[editar]

Singular Plural
uro uros
1 Gentilicio.
Miembro de una etnia ya extinta cuyos integrantes poblaron desde Atacama hasta Camana en la costa de América y que posteriormente se desplazaron a la meseta del Collao y Bolivia.

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Latín[editar]

 ūrō
Clásico (AFI):  [ˈuː.roː]

Etimología[editar]

Del protoitálico *ouse/o-, y este del protoindoeuropeo *h₁eus-e/o- ("quemar").1 Compárese el sánscrito oṣatí, el griego antiguo ευω (euo) ("chamuscar") y el nórdico antiguo usli ("cenizas calientes").1

Verbo transitivo[editar]

presente activo ūrō, presente infinitivo ūrere, perfecto activo ussī, supino ustum.

1
Quemar, abrasar, incendiar.
2
Calentar, desecar.
3
Rozar, herir.
4
Maltratar, atormentar.
5
Inflamar, consumir (amor, ira).
6
Destruir, asolar.

Conjugación[editar]

Referencias y notas[editar]

  1. 1,0 1,1 de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 645. ISBN 978-90-04-16797-1